La defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, aseguró que el objetivo del organismo es respaldar el “proceso de toma de conciencia sobre algunas cosas que ya no son aceptables”.

La titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, presentó un balance de trabajo del organismo en el último año, en el que se evidenció una suba del 150 por ciento de las audiencias públicas con respecto a la gestión anterior. La exposición se llevó a cabo en una reunión de la comisión bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.

Lewin remarcó que “Argentina está a la vanguardia y es un faro con respecto a la legislación”, aunque aún la sociedad está en un “proceso de toma de conciencia sobre algunas cosas que ya no son aceptables”. En consonancia, recordó que la Defensoría del Público no sanciona, sino que desde el organismo “promovemos un cambio cultural”.

En comunicación con Adriana Prado, Lewin dijo que en el Congreso mostró su preocupación por la “poca representación que tienen los niños, niñas y adolescentes” en los medios y agregó que cuando estos actores sociales aparecen, lo hacen solo “como víctimas o responsables de delitos”. Además destacó que las opiniones de niñes y adolescentes «están absolutamente borradas”, y puntualizó que algo parecido sucede con los adultos mayores que en las comunicaciones se los nombra “con una actitud infantilizante y paternalista”.

Por último, la periodista sostuvo que una de las principales problemáticas del organismo es “la desinformación” que a su vez puede ser catalogada según si fue generada con malicia o no. Por ello, la defensora del Público resaltó que se busca “estudiar el fenómeno para ayudar a diseñar políticas públicas” hacia una información veraz.

Pasó en Caput #VocesYContexto