Se presentó hoy en el Congreso de la Nación el proyecto de ley de reconocimiento salarial a la cocineras y cocineros comunitarios de todo el país que tiene como objetivo establecer un régimen laboral que contemple los derechos de estos trabajadores, así como la remuneración económica por estas tareas de cuidado. Mientras los referentes de los comedores expusieron sobre las tareas que desarrollan cotidianamente en el interior del Congreso, afuera las organizaciones sociales realizaron un ollazo popular para acompañar la jornada.
El proyecto de ley presentado por la organización La Poderosa propone la creación del programa Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios y que el mismo dependa del ministerio de Trabajo. Johana Ibarrola, referente de La Poderosa en el barrio 31 contó que hay más de 135 mil cocineras comunitarias en el país que trabajan de lunes a sábado entre 8 y 9 horas y que existen más de 35 mil comedores que le dan de comer a 10 millones de personas: “El Estado provee la mercadería para que ellas cocinen: hay un vínculo concreto entre el Estado y las cocineras, lo que no hay es un reconocimiento económico para que estas compañeras puedan subsistir”, afirmó Ibarrola.
La referente de La Poderosa señaló que los ejes del proyecto son el salario vital y móvil para todas las cocineras que vienen desarrollando estas tareas desde ya hace más de 30 años y la posibilidad de asegurar sus derechos laborales: “Las compañeras se queman cocinando y se lastiman la espalda cargando las ollas”, afirmó. “El Estado tiene una deuda con nosotras y en la pandemia quedó en evidencia”, aseguró Ibarrola quién además sostuvo que hay que discutir las tareas de cuidado desde “otro lugar” y calificó la problemática como urgente. “Parece que las empobrecidas siempre tenemos que demostrar que trabajamos”, aseveró la referente y relató que además de los comedores tienen diferentes espacios de construcción: recreativos, donde pueden practicar fútbol y educativos donde las personas pueden recibir apoyo escolar. “Somos una organización que trata de transformar en la cotidianidad la vida de todos nosotros”, expresó.
En las afueras del Congreso estuvieron presentes las organizaciones sociales Liberación Popular, el MTE, la UTEP y el Frente Dario Santillan, así como también diputados de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, entre otros. “Es importante estar acá porque las compañeras llevan adelante una tarea socialmente necesaria y ese trabajo tiene que ser reconocido y remunerado: están poniendo su tiempo para garantizar el derecho a comer, ni más, ni menos”, afirmó el diputado por el Frente de Todos Juan Marino, presente en el Congreso. “El proyecto busca establecer un régimen laboral para consagrar los derechos de las cocineras”, finalizó.
Paso en Caput #RecontraCaput