El director de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Carlos Escobar, afirmó que más allá de la presencialidad y la pandemia “la escuela como tal tiene que repensarse”.

Juan Carlos Escobar planteó que, mas allá de la realidad de la educación atravesada por la pandemia, las y los jóvenes son víctimas de “los modelos de escolaridad que están claramente obsoletos”. Por eso, sostuvo que «la Escuela tiene que repensarse” para abrazar otros modos de aprendizaje.

En comunicación con Nelly Minyersky, Andrea Cuellar Camarena y Romina Schmidt, el Director de Adolescencias y Juventudes de la cartera de Salud señaló que “sostener la escolaridad en virtualidad es muy difícil” porque asistir a las instituciones educativas “es mucho más que la transmisión de conocimientos”. Además, explicó que para los adolescentes salir del hogar que comparte con su núcleo “es parte de la constitución identitaria”.

De todos modos, Escobar respaldó las medidas sanitaias que suspenden las clases presenciales y consideró que la postura del Jefe de Gobierno porteño “no ha sido acertada”. En consonancia, sostuvo que siendo la ciudad de Buenos Aires la de mayor circulación del virus y también de contagios, Horacio Rodríguez Larreta “no hizo más que confundir a la población”.

Por último, el director de Adolescencias y Juventudes resaltó que un motivo de preocupación en el Ministerio de Salud de la Nación es que durante la pandemia se registró una alta afectación en la salud mental de los y las adolescentes con problemas y afloraron la ansiedad, los miedos y la angustia.

Pasó en Caput #SomosNosotras