“Las necesidades son muchísimas después de estos años, y todos tienen una visión mucho más amplia, integral y respetuosa sobre los aportes que pueden hacer cualquiera de los sectores. Hemos quedado más pobres en fondos pero más ricos en ideas y convicciones”, aseguró el coordinador de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Frente de Todes, Fernando Peirano, en diálogo con Mal Aconsejados

Es una campaña que tiene tiempo y espacio para discutir algunas cosas estructurales, y la verdad que se han organizado un serie de encuentros fomentados por la comunidad científica para pensar no solo el rumbo que tiene que tener la ciencia y tecnología a futuro, sino el método. ¿Cómo hacer efectivo un sistema de ciencia y tecnología integrado al proceso de desarrollo, dando cuenta de una vocación de los científicos y tecnólogos argentinos? Se están dando diálogos muy constructivos”, relató el coordinador de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Frente de Todes, Fernando Peirano, sobre la discusiones en torno al sector que se dan dentro de la alianza. “Las necesidades son muchísimas después de estos años, y todos tienen una visión mucho más amplia, integral y respetuosa sobre los aportes que pueden hacer cualquiera de los sectores. Hemos quedado más pobres en fondos pero más ricos en ideas y convicciones”, aseguró Peirano. 

Respecto de la situación actual, Peirano meditó: “Macri va a dejar muy golpeado al sector: un 40 por ciento menos de recursos, una debilidad institucional, con leyes y planes incumplidos y golpeados en los simbólico, han maltratado a los investigadores y despreciado la idea de tener tecnología argentina. Eso ha hecho un combo que expresa un horizonte muy negro que configuró el escenario de fuga de cerebros. Bajo salarios, bajas oportunidades y este horizonte. Para revertir esto hay que empezar con el orden inverso. La primera es tener un presidente como Alberto Fernández que se comprometió con la ciencia y tecnología argentina, y tener dos momentos: uno de recuperación, hoy le faltan 500 millones de dólares al sistema, y mientras tanto tener una discusión de cómo sentamos las bases para tener un nuevo capítulo en ciencia y tecnología para resolver estos cuellos de botella que tiene el desarrollo de Argentina”.

“Tenemos que trabajar para que la ciencia sea entendida como una herramienta de ascenso social y de resolución de problemas, no solo de una comunidad sino de la sociedad entera. Hay aspecto institucionales a trabajar, hay que invertir en evaluación para guiar la evolución del sistema. En los diez años que estuvimos el Ministerio podemos ver que hemos perdido ideas y creatividad. Tiene que haber un trabajo de gestión mucho más efectivo de emergencia para volver a nutrir al sistema de los fondos que necesita para que los proyectos y el funcionamiento se resuelva cuanto antes. Mientras se hace eso hay que discutir un proyecto de ley plurianual, junto a la jerarquización del nuevo ministro, un plan estratégico que nuclee a todas las áreas y todas las instituciones”, cerró Peirano.

Pasó en Caput #MalAconsejados