El Gobierno nacional oficializó la creación del Programa Conectar Igualdad «con el fin de recuperar el espíritu» de la iniciativa lanzada en 2010 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que repartió más de cinco millones computadoras hasta 2015 y que reconoció por primera vez que es responsabilidad del sistema estatal proveer a una educación integral, permanente y de calidad para todos y todas los y las habitantes, y garantizar la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio del derecho a la educación. El ministro de Educación, Jaime Perczyk aseguró que esta política de inclusión educativa pretende entregar, en una primera fase, 500 mil computadoras a estudiantes de secundaria de las escuelas públicas del país. Y manifestó que “el Conectar Igualdad se ha constituido en un elemento indispensable al momento de pensar los procesos de enseñanza-aprendizaje cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado Nacional”.
Entre los fundamentos del relanzamiento del programa están las consecuencias del coronavirus que llevó a muchas familias a perder contacto con las escuelas. “La pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas, conforme lo establecido en el citado Decreto Nº 386/18, y procurar proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización”, señala el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
A partir de esta decisión política el Estado brindará computadoras a estudiantes y docentes para las escuelas de educación secundaria de todo el país. Busca de ese modo asegurar la conectividad para que los y las estudiantes puedan continuar con sus clases de manera virtual, o al menos cuenten con la posibilidad de hacerlo, incluso si se prolonga la pandemia del covid 19, pese a que la idea es volver a la presencialidad. También el programa se propone elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de herramientas digitales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
En lo concreto, el plan comenzará con la entrega de una computadora a cada estudiante y cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que defina la Autoridad de Aplicación. La medida deroga dos decretos de la gestión de Mauricio Macri, que anularon el virtuoso Conectar Igualdad y lo reemplazó por el programa «Aprender Conectados», que buscaba entregar equipos tecnológicos a las escuelas y no a los alumnos en particular. Lo que realmente sucedió es que se discontinuó el programa y rápidamente “desapareció” el presupuesto para apoyarlo. De esta manera, el Gobierno Argentino fomenta la equiparación de oportunidades en el acceso a la tecnología, reduciendo las brechas sociales, económicas y digitales.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk aseguró que esta política de inclusión educativa pretende entregar, en una primera fase, 500 mil computadoras a estudiantes de secundaria de las escuelas públicas del país. Y manifestó que “el Conectar Igualdad se ha constituido en un elemento indispensable al momento de pensar los procesos de enseñanza-aprendizaje cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado Nacional”. El ministro explicó a continuación que “ya comenzó la licitación un millón de computadoras más, para cumplir con la meta para el cierre de 2022”. Estos dispositivos representan darle acceso al 90% de los alumnos del sistema público, y aseguró que “vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más”.
El objetivo principal de Conectar Igualdad es que los estudiantes que dejaron las clases durante la pandemia vuelvan a las aulas. “Vamos a llegar a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública”, explicó el ministro Perczyk. A su vez, recordó que todas las plataformas educativas que tienen dominio edu.ar tienen libre navegación desde los teléfonos celulares, por acuerdos logrados entre el Gobierno y el Enacom. Y se comprometió a “trabajar para que pueda haber navegabilidad, para que los chicos puedan tener acceso porque es un derecho educativo”. El acceso a la tecnología, dijo el titular de la cartera educativa nacional, “es fundamental para que las y los estudiantes puedan aprender en las mismas condiciones, pero también capacitarse, formarse, expresarse, divertirse y jugar”.
El programa Conectar Igualdad es una política de inclusión digital de alcance federal que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Son infinitas las historias y anécdotas de pibes y pibas que por primera vez tuvieron una netbook propia y es emocionante escucharlos relatar todas las posibilidades que eso les abrió. Tal como relató hace poco el cantante Elías, más conocido como L-gante. El Conectar Igualdad fue una medida virtuosa y silenciosa -tuvo poca difusión- pero de alto impacto en la vida familiar, por lo que es ampliamente reconocida entre las capas de trabajadores, que saben realmente lo que cuesta (medido en años de esfuerzo) acceder a ese tipo de tecnología. Durante la pandemia se notó la falta de netbooks, ya que si la familia trabajaba desde la casa o había dos hermanos en una misma familia, se dificultaba el conectarse a las clases. Es de vital importancia que cada uno tenga acceso a una computadora propia y pueda explorar la virtualidad a su manera, que es parte de aprender. En suma, este medida va en el sentido de dar oportunidades, quienes no podían acceder a una computadora anteriormente quedaban en una posición extremadamente desigual tanto en lo educativo como en lo laboral, y hasta en los social.
El Poder Ejecutivo resolvió que el programa vuelva a funcionar y sea instrumentado esta vez bajo la órbita del Ministerio de Educación. Se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional al Ministerio de Educación y con fondos provenientes del Tesoro Nacional. En 2021, previo este flamante relanzamiento, el programa Conectar Igualdad contó con una partida presupuestaria de 20.000 millones de pesos para la adquisición de 633.000 computadoras que fueron entregadas a docentes y alumnos de escuelas públicas.
Lo que se espera es que la distribución de las computadoras se realice a partir de acuerdos necesarios de la Nación con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa.
.
.