El diputado de Unidad y Equidad Federal por la provincia de Mendoza, José Luis Ramón, viajó a Buenos Aires para participar de la Comisión de Transporte y de la reunión de los jefes de bloque de la Cámara de Diputados y Diputadas. “El Congreso no puede estar parado por la ocurrencia del Radicalismo y el Pro, que no quieren votar leyes a favor como los DNU que viene dictando el presidente”, sostuvo.
«El Congreso tiene que funcionar», afirmó el diputado de Unidad y Equidad Federal por la provincia de Mendoza, José Luis Ramón. Respecto de las razones desde la oposición para no sesionar, Ramón sostuvo que “no dan la explicación correcta, dilatan el tema de las reuniones. Va a terminar la pandemia y el Congreso no se va a reunir”.
“Desde el primer momento el presidente tomó el mando y todas las fuerzas políticas le reconocimos el comando de la crisis y la toma de decisiones”, expresó el diputado sobre el accionar del gobierno, a pesar de presentar dudas la metodología de los DNU.
Asimismo resaltó que el presidente “planteó un comité de expertos, hablar con los bloques de la oposición y manifestó que ponía por encima de cualquier situación la vida de los argentinos y la salud”, pero también debería priorizarse el consumo. “En cualquier lugar recóndito de la Argentina, las familias para poder aislarse de manera obligatoria necesitan tener conectividad, electricidad y gas gratis”, aseguró.
“Hoy no es un tema de los generadores de trabajo o la economía, hoy el Estado se tiene que poner a evitar un desastre humanitario como le pasó a Italia o España”, aseveró Ramón y agregó: “Han priorizado otras ideas y no tomaron las decisiones que había que tomar. El presidente Fernández lo ha hecho y eso va a permitir que se pueda controlar la salida de esta cuarentena de manera paulatina”.
Además, Ramón se refirió al conflicto con algunos empresarios que despiden trabajadores y trabajadoras, así como a la falta de empatía de los bancos: “Actividad por actividad económica, dan cuenta del flanco más débil: la falta de defensa de la competencia, lealtad comercial y protección de derecho de los consumidores y usuarios”.
“Yo creo en una sociedad de mercado, en una economía social de mercado. En los países el estándar de calidad de vida se da de abajo hacia arriba y eso solo se da si el Estado interviene. Eso es lo que sucede en los países más desarrollados”, cerró el diputado.
Pasó en Caput #ReportaCaput






