La Coordinadora Regional del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Milena Paramo, habló sobre la reciente victoria de Xiomara Castro en Honduras y el Síndrome de Alienación Parental.

La feminista afirmó que la situación de las hondureñas es muy difícil, pero «hay una esperanza de que cambie», debido a la victoria de Xiomara Castro. Asimismo, explicó que algunas leyes como la prohibición al aborto están en la Constitución.

En diálogo con Nelly Minyersky y Andrea Cuellar Camarena, la funcionaria detalló que desde CLADEM se organizó una jornada sobre el síndrome de alienación parental. Y explicó que consiste en que un progenitor transfiere a les niñes memorias sobre cosas que no sucedieron denigrando al otro progenitor.

Asimismo, Paramo detalló que suele ser un argumento jurídico que se utiliza para defender abusadores, ya que pone en sospecha la palabra de los niñes y madres frente a denuncias de abuso sexual. Y agregó que, debido a la sospecha estigmatizada sobre la mujer, en muchos países la justicia recibe el argumento a pesar de no tener una tipificación penal.

En ese sentido, argumentó que el Poder Judicial contribuye a generar estereotipos en contra de las mujeres. Y añadió que «cuando las mujeres denuncian la justicia tradicionalmente responde con la sospecha».

Por último, concluyó que la ley debería prever ambientes adecuados y profesionales para posibilitar una escucha con perspectiva de género.

Pasó en Caput #SomosNosotras