La abogada y secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Josefina Kelly, sostuvo que «es una deuda de la democracia la reforma de la justicia».

Kelly afirmó que la persecución judicial a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es porque «vienen por proyectos políticos que se pueden implementar». Agregó que «en el intento de magnicidio hay que pensar que se fue construyendo violencia mediática, política, hasta el atentado».

En diálogo con Nelly Minyersky, la abogada sostuvo que «es una deuda de la democracia la reforma de la justicia». Amplió que «desde los feminismos sabemos que hay que seguir trabajando por la reforma judicial feminista».

Subrayó que «en el 2.003 hubo un intento de democratización pero las leyes fueron declaradas en su mayoría inconstitucionales». Detalló que «tenemos que debatir que le queda a la sociedad cuando vamos a pedir justicia, hay revictimización, falta de empatía y de democratización necesaria».

Opinó que «la construcción de sentido desde los medios de comunicación influye en qué sociedad queremos». Amplió que «tenemos que empezar a ver cómo nos afecta la democratización de justicia en la cotidianidad».

Por último, manifestó que «la utilización de la estructura de justicia por determinados actores es para perseguir dirigentes». Y concluyó que «el ministerio se debe pensar con políticas transversales con todos los organismos del Ejecutivo».

Pasó en Caput #SomosNosotras