La integrante del Consejo Nacional de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación, Mónica Menini, manifestó que «hay que abandonar el prejuicio sobre las compañeras de pueblos originarios».

La abogada que integra Católicas por el Derecho a Decidir afirmó que los avances del feminismo de los últimos años son producto de un gran trabajo en el territorio. Agregó que «antes de llegar al aborto hubo un gran trabajo de despenalización social».

En diálogo con Nelly Minyersky y Andrea Cuellar Camarena sostuvo que hay que abandonar el prejuicio sobre las compañeras de pueblos originarios. Y añadió que «las mujeres de pueblos originarios no tienen ningún miedo de nada, vienen con el impulso de la marea verde».

La especialista explicó que un tema muy importante a tratar para los pueblos indígenas es el de las uniones tempranas. Agregó que «hoy pasa que a mujeres las sacan de su comunidad para mandarlas a las del muchacho a los 12, 13 años».

Asimismo, amplió que otro problema es el llamado «chineo», que es una violación en grupo a mujeres, niños y niñas pertenecientes a pueblos originarios por parte de hombres criollos.

Comentó que se realizó en Salta el Congreso del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir y en su declaración sobre el chineo responsabiliza a un Estado que no se hace cargo de ejecutar políticas destinadas a que deje de suceder.

Y concluyó que «hay que dejar de considerarlo una práctica cultural, es un crimen de odio».

 Pasó en Caput #SomosNosotras