El presidente del Partido Justicialista bonaerense, diputado nacional y líder de La Cámpora se presentó en la tarde del sábado en el plenario del Frente de Todos en el municipio de Morón, que se organizó en la sede del club Matretros, donde rechazó la política de exclusión que promueve la oposición, alentó a que los jóvenes se preocupen por el otro y quieran transformar el país.

En relación con el día en que atentaron contra la vicepresidenta, Máximo Kirchner comentó que «ese jueves por a la mañana» había dado una entrevista en la que dijo que «la oposición parecía estar compitiendo a ver quién mataba al primer peronista». También, planteó que la proliferación de discursos de odio contra el sindicalismo, los jóvenes, la militancia política de la izquierda y del peronismo debía leerse como «la punta de lanza de la instalación de modelos de exclusión».

Las palabras más significativas del presidente del Partido Justicialista bonaerense, se pueden escuchar en los audios reproducidos por Lugares Comunes por Caput y Radio Güemes AM1050:

El diputado nacional se dirigió a los jóvenes que están reclamando mejoras educativas frente a los ataques de Rodríguez Larreta y se pronunció sobre el atentado a Cristina Kirchner durante un encuentro con militantes en Morón.
Recalcó Máximo que «el desafío que tenemos de un país mejor no es suprimiendo al otro sino incluyendo para que transiten la vida de otra manera». Sobre el atentado contra CFK recalcó que «este esquema de violencia dirigido a un sector político, acicalado desde los medios de comunicación no podía terminar de otra manera», y sobre Larreta dijo que «se ve que le gustan los jóvenes que van con antorchas y llevan guillotinas a las marchas y no los jóvenes que con amor se preocupan por el conjunto y por las escuelas».
«Nada bueno va a venir desde la antipolítica, si todo anda mal debemos organizarnos para cambiar las cosas, no nos conformamos con que el mundo es de una manera, aspiramos a transformar nuestro barrio, escuela, fábrica y nuestras propias prácticas, transformarnos a nosotros mismos, por eso nada de miedo todo coraje, nada de odio todo amor», y llamó a «organizarse, a preguntar cómo está el otro y dar un paso adelante. Otra Argentina es posible», cerró Máximo Kirchner.

Kirchner estuvo acompañado en el palco por el intendente de Morón Lucas Ghi; la diputada Mónica Macha, también del oficialismo, y el titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, todos dirigentes de Morón.
Entre los asistentes hubo gran presencia de dirigentes del Frente de Todos, entre ellos los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social); el intendente Damián Selci (Hurlingham); la directora del PAMI Luana Volnovich; el diputado nacional Leopoldo Moreau, y los ministros bonaerenses Walter Correa (Trabajo) y Leonardo Nardini (Infraestructura).

Radio Caput contó con la cobertura exclusiva de Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo quienes recogieron los siguientes testimonios:

Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense recalcó la multitudinaria presencia pese al lamentable atentado contra Cristina, «tenemos acá al presidente del PJ bonaerense poniendo el cuerpo y compartiendo junto a los compañeros», remarcó. Y agregó que «la oposición ataca constantemente a los intereses de los trabajadores, es lógico que el movimiento sindical esté acá y participe de este plenario». «Frente a la especulación que provoca inflación sostuvo que la respuesta posible «es que estamos fuertes, enteros, y de pie para seguir peleando frente a un sistema del capitalismo internacional que ha fracasado y profundiza ese quiebre en Latinoamérica. No tengo que dudas que Lula será presidente de Brasil lo cual nos alienta», sostuvo Correa.

La diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Mónica Macha recalcó que «recibir a Máximo en Morón es muy importante a un mes del intento de magnicidio contra CFK, tenemos esa responsabilidad de dar un marco cuidado y de reflexionar junto a él sobre lo ocurrido». «La época marca que debemos cuidar a las y los compañeros», agregó.
«Nuestra democracia está en un momento en que debemos relanzar el pacto democrático, lo que debe interpelar a todo el arco político, continuamos dando los debates necesarios para la patria dentro de un frente tan heterogéneo como el nuestro» destacó Mónica Macha.

El diputado nacional Juan Marino del Frente de Todos, destacó que «acompañamos hoy a Máximo a un mes del atentado contra Cristina y la democracia. Reclamamos justicia y que se esclarezca quienes son los culpables, vemos que hay abogados involucrados abogados del Pro, servicios del inteligencia, la policía de la Ciudad hizo inteligencia tras el atentado. Es todo muy grave. Le reclamamos al poder judicial que avance con todos los responsables».

Martín Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos dialogó con Caput acerca de la expectativa por las palabras de Máximo y del intendente de Morón Lucas Ghi, y sobre la actualidad del sistema ferroviario de la Argentina.
«La coalición que se conformó en 2019 está más sólida que nunca, éstos son los primeros pasos para construir el 2023», sostuvo. Y agregó que «Trenes Argentinos es la empresa más grande del país, pensamos todos los días como dar un mejor servicio, con los sindicatos compartimos ese interés, queremos que el sistema ferroviario vuelva a ser una política de Estado».

Matías Velázquez de la Federación Gráfica Bonaerense e integrante de la CGT Regional Oeste sostuvo que «el atentado contra CFK nos llama la reflexión y a reforzar la unidad, necesitamos ámbitos de construcción como pueblo. Es muy grato ver a la clase trabajadora acá, tanto la CTA, la CGT, la Corriente Federal y las y los compañeros de la economía popular están presentes acá en Morón».

Para ver el plenario completo:https://www.youtube.com/watch?v=NPI7QHxU-a0

Pasó en Caput. Lugares Comunes