La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que el cupo laboral trans era una de las deudas con una población vulnerada.
Elizabet Gómez Alcorta afirmó que el cupo laboral travesti trans dispuesto por decreto la semana pasada «era una parte de las deudas que se tiene con esa población» que está muy vulnerada en sus derechos y con obstáculos para el ejercicio del derecho a la educación, al trabajo, a la salud y a la vivienda.
En diálogo con Mila Montaldo, la ministra recordó que el colectivo travesti tiene una expectativa de vida de 40 años y que a lo largo de su vida «atraviesan cadenas de violencia y discriminacion».
Además, Elizabeth Gómez Alcorta dijo que la creación del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género que involucra a todos los ministerios «es uno de los mecanismos que encontramos para asegurar el cumplimiento de las políticas».
Además, la ministra hizo un balance de los primeros nueve meses de gestión, atravesados por la pandemia, y destacó que los trabajos con enfoques y temáticas de género surgen naturalmente en el gabinete nacional. Por eso, remarcó que «el compromiso se reafirma incluso en este contexto».
Por último, Gómez Alcorta remarcó la importancia de asentar estos hechos en la institucionalidad y expresó que «saber que hay un espacio con encuentros fijos y puntos focales de cada uno de los ministerios para poder articular estas políticas en todos los ámbitos nos pone contentas».
Pasó en Caput #JusticiaSinVueltas






