El sociólogo e investigador del CONICET, Daniel Feierstein, sostuvo que el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández De Kirchner, «es un ejemplo de cómo el discurso de odio canaliza un malestar hacia formas de resolverlo que no lo hacen».

Feierstein afirmó que «trabajo el uso del odio como estrategia política». Agregó que «el uso que hace el fascismo o neo fascismo es poner nuestros miedos o angustias, la causa de nuestro malestar en un otro, buscar culpables».

En diálogo con Larry Levy y Luis Franc, el sociólogo explicó que «eso nos hace enfrentarnos unos a otros». Amplió que «si no hay políticas estatales para que ese malestar no disminuya es difícil enfrentar su transformación en odio».

Sostuvo que «hay una dificultad en escuchar el malestar del otro». Detalló que a nivel urbano «cada vez nos cruzamos con gente más parecida a nosotros y no con gente muy distinta».

Por otro lado, manifestó que «las redes sociales potenciaron mucho la fragmentación». Agregó que «cuando algo resulta disonante lo eliminamos y se crean subgrupos donde cada uno está convencido de lo propio y no podemos escuchar otra mirada».

El investigador subrayó que «es tan delirante mirar TN como C5N porque hablan de una realidad muy chiquita donde no hay lugar a una mirada disonante».

Por último, en relación al atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández De Kirchner, enfatizó que «es un ejemplo de cómo el discurso de odio canaliza un malestar hacia formas de resolverlo que no lo hacen». Concluyó que «es cómo los que salieron a manifestarse a favor de Vicentin».

Pasó en Caput #NosotrosLosOtros