El filósofo Rubén Dri sostuvo que los «movimientos de derecha tomaron la batuta y la izquierda está desorientada a nivel mundial, no encuentra cómo dar respuestas firmes, lo que asienta el avance de la derecha. En diálogo con Marcelo Duhalde, sobre la Argentina manifestó que «las derrotas que tuvimos nos hicieron perder el rumbo, si no nos damos tiempo para una reacción, no coyuntural sino que repensamos la situación, y nos reseteamos, vamos a estar en una situación complicada, el panorama no es nada bueno, por eso hay que tomar consciencia de esto para comenzar una nueva etapa. Si perdemos las elecciones en 2023 sería catastrófico, tenemos que producir un cambio para mantener el gobierno, aunque el poder seguirá en disputa.» v recalcó que «hay que reconquistar y recomponer nuestra fuerza de abajo hacia arriba, es decir, de otra manera a cómo se viene haciendo».
El teólogo, pensador y docente Rubén Dri dialogó con el programa Desandando, con la conducción de Silvia Rufaldi y Marcelo Duhalde, y reflexionó sobre los últimos años de la realidad nacional y mundial en términos sociales y políticos.
Rubén Dri se mostró preocupado como militante por la situación actual, y planteó que los movimientos populares deben repensarse en medio de una ofensiva de los sectores de la derecha. Manifestó que «se derechiza la sociedad a nivel mundial, y, con ayuda de los medios de comunicación, crece la derecha internacional, Javier Milei sacó 16% de votos en la CABA y Vox gobierna regiones de España.
Y recalcó Dri que en Argentina «en lo conceptual cuando tenemos un bajón como el actual nos desconcertamos y perdemos el rumbo. No sabemos cómo construir, hay compañeros que se han bajado diciendo esto no es lo nuestro, tenemos que hacerlo de otra manera. Quienes dan ese paso creen que es momento de pasar a otra etapa. Hay que reconquistar y recomponer nuestra fuerza de abajo hacia arriba, de otra manera a cómo se viene haciendo. Con lo que quedó del proceso anterior (de Néstor y Cristina) tenemos que volver a construir, si bien la desmovilización social es grande, siempre hay etapas y hay compañeros que lo van a retomar» .
Sobre el impacto de la deuda pública en las acciones de gobierno manifestó Dri que «el nivel de contradicciones que enfrentamos es muy fuerte, nos hemos condenado a rendir cuentas con el FMI, tendrán una oficina permanente con más de 100 enviados del Fondo Monetario. Yo creo que en la primera revisión ya vamos a estallar. Si bien se logró un acuerdo, no creo que se pueda cumplir, por lo que el desgaste será aún mayor. El trabajo político que hay que hacer es muy profundo», concluyó su intervención Rubén Dri por Radio Caput.
Pasó en Caput. #Desandando