El presidente de la Cámara de Panaderías, José Hernández, señaló acerca del aumento en el precio del pan, que está en los 470 pesos el kilo, que los aumentos se deben mayormente a que «los molinos no quieren vender la harina a las panaderías del mercado interno. Les falta empatía y solidaridad con la gente de la tierra donde se saca el trigo».

En Lugares Comunes por Radio Caput y Güemes AM1050, con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera conversó José Hernández, presidente de la CIPAN (Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte) sobre el incremento en el precio de un alimento básico para la dieta argentina: El pan llegó a los 470 pesos por kilo y se espera que siga subiendo, debido a la quita de subsidios, al aumento de la incidencia del precio de la harina y la impaciencia de los molinos de trigo por vender su el grano en el mercado internacional.

Hernández contó que «desde CIPAN presentamos un petitorio con 13 puntos, el más importante que conseguimos es que se cerró la exportación de trigo», señaló pero advirtió que «aún así va faltar. Se producen 15 millones de toneladas, el mercado interno consume 6 y media, y ya hay 9 millones vendidas, por lo que va a haber medio millón de faltante». Por eso señaló que los a que quieren exportar todo el grano «les falta empatía y solidaridad con la gente y el mercado interno de la tierra donde se saca el trigo». «Sabemos que los molinos son un monopolio, pero tenés que mirar más allá de que te lo paguen en dólares y dejar a la gente sin comer pan».

Agregó Hernández que «hay muchos molinos que quieren que se caiga el acuerdo del fideicomiso, porque ahora no pueden subir el precio, funciona como un ancla, el Estado por suerte cerró la exportación y eso nos da algo de tranquilidad. Otros molinos no entraron al fideicomiso porque la secretaría de Comercio tarda 15 días en depositarles mientras les devuelven la inversión, yo creo que no entraron al acuerdo porque les conviene que le paguen la harina anticipada y con la inflación, hacen una inversión financiera, con la tasas del plazo fijo, sino no se explica», consideró.

José Hernández adjudicó la suba a factores como la quita de subsidios y especialmente al precio de la harina, señaló que «la harina nos sube 100 pesos por semana, antes incidía menos, era un 10% o hoy es el 33% la incidencia. Sumado a la falta de trigo. No entendemos porque subió tanto el precio de la harina de trigo, aumentó 360% en 2 años, es una locura», subrayó.  La harina tiene una incidencia muy alta en el costo del pan. cabe recordar que la bolsa de 25 kílos de harina pasó de costar $1300 a $3500. Por otro lado, Hernández destacó: “La quita de subsidios también nos ha impactado bastante.

Sobre el precio de la harina, Hernández detalló que «está la harina subsidiada a 2000 pesos, pero no llega a todo el país, sino cuesta 3500 pesos sin subsidio». Y amplió que la «harina está subsidia por un DNU con vigencia hasta 31 de diciembre, que conformó el fideicomiso voluntario,  en el que 40 molinos ingresaron que representan el 30% del total, pero 40 molinos que no dan a basto», por lo que «entregan pocas bolsas y tenemos que comprar la no subsidiada que es la otra que hay en el mercado de los otros molinos».

Sobre el precio del pan, José Hernández indicó que «hoy está 470 pesos y da pena ver a la gente que viene y compra por unidad o te dice ¿Cuánto me das por por 100 pesos? O compran un para cada miembro de la familia y olvidémonos de que compren facturas o bizcochos». Acerca de los cambios en el consumo de los primeros tres cordones de la provincia de Buenos Aires, señaló que “en los barrios se consume 50% menos de facturas, se redujo mucho, pensemos que un kilo de facturas y uno de pan son 1500 pesos, es imposible”.

«Como PyMEs sabemos lo que cuesta, por eso vamos a lucha para que eso no se pierda. Nosotros agrupamos a panadería de barrio, familiares, la panadería artesanal todo esto lo sufre mucho, las panadería que hacen más cantidad cubren mejor los costos y terminando absorbiendo a las panadería de familiares», concluyó.

 

Pasó en Caput. Lugares Comunes