Luego de que el Partido Obrero (PO) aprobara las precandidaturas para la presidencia de Gabriel Solano y a la vicepresidencia de Romina Del Plá, la precandidata afirmó: «planteamos la necesidad de un Congreso en el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (FIT-U) para actuar colectivamente».

Durante la entrevista, Del Plá criticó al kirchnerismo, a Juntos por el cambio, se diferenció del referente del PTS Christian Castillo; marcó sus diferencias con la convocatoria de CFK para el 24 de marzo; cuestionó la estrategia del gobierno frente a la deuda con el FMI y si bien criticó a la Corte, se mostró escéptica sobre el Juicio Político.

La dirigente sostuvo «la necesidad de un Congreso en el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (FIT-U) para actuar colectivamente». Y agregó: «queremos deliberar con los sectores del radicalismo, peronismo y pro que estén en contra de las políticas económicas».

Consultada por las declaraciones del dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Christian Castillo, que también integra el FIT-U y que había dicho que la fórmula que ella integra junto a Solano «es la concreción de una estrategia verdaderamente light´ para la izquierda, desapareciendo la clase trabajadora como el sujeto dirigente y central de la emancipación social», ella respondió que «ellos tienen una posición muy negativa en relación al movimiento piquetero» y agregó: «Creo que es una crítica defensiva a nuestro planteo que es una superación de los debates del FIT».

Por otro lado, consideró que para ella el Frente de Todos y Juntos por el Cambio «tienen sus diferencias pero estratégicamente llegan al mismo lado», y argumentó que «la diferencia es que el peronismo tiene un gran control sobre los principales sindicatos por lo que puede aportar un nivel de contención social al Establishment«.

En relación al acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el endeudamiento generado durante el gobierno de Macri, aseguró que «se podría haber hecho distinto, y todos los sectores del Frente fueron parte de la legitimización de una deuda ilegal». «Se podría haber hecho un desconocimiento soberano plantándose sobre los elementos del derecho», sostuvo.

Sobre el juicio político a la Corte Suprema de Justicia opinó que «el Poder Judicial no es el único responsable de la crisis, pero es muy importante». y concluyó que «la Corte  protege a los grandes intereses económicos», sin embargo criticó el juicio político ya que lo considera «un operativo del gobierno para distraer del debacle económico».

Finalmente, sobre la condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo que «hay una doble vara contra el kirchnerismo, pero no es sólo una medida persecutoria». A su vez, se diferenció de la convocatoria hecha por la vicepresidenta para el próximo 24 de marzo y manifestó: «vamos a marchar con el espacio memoria, verdad y justicia en forma independiente de los gobiernos».

Pasó en Caput #CalentandoMotores