Dirigentes, funcionarios y personalidades ligadas al Frente de Todos participaron este sábado en Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) del Segundo Plenario del Pensamiento Nacional y Popular, en el cual se repudió el intento de asesinato sufrido días atrás por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y se formuló un llamamiento a «construir una democracia fuerte y sin violencias».
Tras el encuentro, se emitió un documento titulado «Plenario de Pensamiento Nacional – Popular. Todxs con Cristina», en el cual se advierte «el dramático episodio del jueves 1 de septiembre (el día que atacaron a la exmandataria en la puerta de su domicilio) no puede leerse más que en relación con una serie de acontecimientos que se remontan en el tiempo». Hubo un llamado a construir las condiciones para «Cristina 2023».
Con más de mil referentes del campo académico, de la cultura, de la comunicación y de la militancia se desarrolló este sábado el segundo encuentro del Plenario de Pensamiento Nacional-Popular. Los y las exponentes coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo democrático. Con la mirada puesta sobre ejes como: el lawfare y la reforma judicial, rediscutir la situación de los medios, los discursos de odio y la injerencia del poder económico en el mapa político.
Entre ellos, estuvieron representantes de Radio Caput, cuyo mensaje enfatizó la necesidad de una comunicación veraz y plural que fomente la unidad en la diversidad, como una forma de fortalecer el diálogo democrático.
“Creo que es un momento para actuar con mucho valor. Hay que salir con una verdadera ofensiva política y cultural Espero y deseo que este encuentro sirva para pensar cómo construimos una red nacional y latinoamericana y dar las respuestas que tenemos que dar” sostuvo el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
“Creo que tenemos que organizar la presión popular para hacer que el Gobierno gobierne bien. Es fundamental el esfuerzo de organización. Hay que convencer al Gobierno de que la comunicación política es fundamental. Tiene que salir a dar la batalla comunicacional”. manifestó el sociólogo y analista internacional Atilio Borón. «Hay que convencer al Gobierno de que la comunicación política es fundamental. Tiene que salir a dar la batalla comunicacional», culminó Borón.
“¿Qué es lo que pasa cuando desaparece la política? Cuando ya no es ese instrumento que media, lo que hay es violencia. En lugar de palabras hay balas. Es imprescindible disputar el campo de la palabra.” remarcó el sociólogo Daniel Rosso

La directora de Radio Caput, Elizabet Vega Gron estuvo presente y declaró que: «Desde Radio Caput acompañamos este plenario de Pensamiento Nacional y Popular como una forma de buscar y desarrollar ámbitos dónde se pueda debatir, disentir, criticar para construir la unidad en la diversidad y fortalecer nuestra democracia a través del intercambio de ideas».
Florencia Saintout, exdecana de la UNLP, advirtió que «nosotros tenemos el compromiso enorme de hablar con los que no piensan como nosotros pero también tenemos que defender nuestras convicciones. Nosotros sí tenemos historia y tenemos que poder ponerla en escena contra esta derecha que viene por todo”.
El sindicalista y dirigente gremial, Roberto Baradel planteó “discutir una reforma distributiva en la Argentina” y pidió “construir un objetivo común” porque “si llegan a ganar ellos, vienen por las conquistas sociales, por Cristina, es decir, vienen por el pueblo argentino”.
El ex juez federal Carlos Rozanski hizo foco en el lawfare y en la investigación del atentado: “Es una herramienta criminal que tiene tres pilares fundamentales: medios, corrupción y sectores del poder judicial. El desafío ahora es explicar adecuadamente qué es el lawfare y cómo llamar las cosas por su nombre. El objetivo de los servicios de inteligencia es reducir a un número mínimo a los culpables del atentado a Cristina”.
“Nosotros somos los primeros que vamos a defender el pacto democrático. Nosotros tenemos que decir que nosotros somos la democracia, pero cuidado porque ellos construyen dispositivos de odio y la idea de que ellos son la república”, señaló el filósofo Ricardo Forster.

Con el elocuente mensaje de valorar el poder de la palabra, para fomentar un diálogo participativo en contra de todo tipo de violencia, las distintas expresiones del Frente de Todxs, de la cultura, el sindicalismo y la comunicación, enunciaron en el plenario sus puntos de vista sobre la coyuntura y atisbaron caminos para ir construyendo un verdadero diálogo democrático.






