Guido Croxatto el abogado argentino de Pedro Castillo, presidente de Perú encarcelado, conversó en Radio Caput acerca de la difícil situación que vive le pueblo que diarimente es reprimido para «asegurar los contratos de las trasnacionales mineras» que «Castillo había adelantado que no renovaría». «Es un escándalo lo que pasa en Perú es lo más parecido a un régimen no democrático que hay en América Latina y la OEA no hace nada», subrayó el abogado
Sobre la situación social en el país, resaltó que «hay una población movilizada a la que están masacrando, el cerco mediático es peor que en otros países. No hay medios alternativos para informar lo que sucede», alertó en diálogo con Juan Martín Ramos Padilla.
El letrado contó en un comienzo que a Castillo «dicen que lo detuvieron en flagrancia cuando en realidad estaba poniendo a salvo a su familia en la embajada de México«, por lo que aseguró que su defendido, el presidente Castillo «está preso bajo el argumento legal del haber cometido el delito de rebelión y dicen que fue detenido en flagrancia.» Sin embargo, quedó demostrado que Castillo no estaba huyendo sino que estaba dejando a salvo a su familia, por lo que no hay razón para detenerlo sin un antejuicio político en el congreso que no se hizo. «Por eso sigue siendo el presidente democrático» recalcó Croxatto, quien agregó que «ahora hay muertos en las calles por represión, no cuando Pedro Castillo gobernaba.»
Sobre los manifestantes que son estigmatizados en los medios, señaló el abogado que: «Las armas las apuntaron contra Castillo». Croxatto recalcó que Castillo quiso hacer reformas en un país donde la discusión política es muy difícil, «me parece que no hay canales de participación», observó.
Sobre las perspectivas de resolución política al conflicto, Croxatto dijo que: «La gente quiere elecciones, Pedro Castillo propuso una Asamblea Constituyente. Hasta que no renuncie Boluarte es imposible que haya una solución, el Congreso también está muy deslegitimado. Tiene que haber elecciones y una reforma constitucional que reconozca a los pueblos originarios, a los campesinos de la selva y la sierra, esa gente quiere ser reconocida, no va a volver a su casa con las manos vacías,» manifestó.
La golpista «Dina Boluarte es una criminal y va a ser juzgada, los gobiernos de América Latina tienen que levantar la voz, Argentina no puede estar al margen de lo que pasa Ya van 70 muertos ¿Cuánto muertos hacen falta para que reaccionemos?,» se preguntó el entrevistado, que es especialista en Derechos Humanos. Croxatto, que hace pocos días visitó al presidente de Perú en la cárcel, agregó: «Castillo me dijo que hay 20 personas desaparecidas en la selva. La sensación que tuve en Perú es que el Estado de Derecho está al limite, si al presidente no se le respetan los derechos imagínate a otra personas».
«Es un escándalo lo que pasa en Perú es lo más parecido a un régimen no democrático que hay en América Latina y la OEA no hace nada», subrayó el abogado. Asimismo desatacó acerca de la investigación judicial que la fiscal que investiga a Castillo es la misma que removió a los jueces que investigaban a su hermana, «de eso la OEA, no dice nada» ironizó el Guido Croxatto que también recordó que «es lo mismo que pasó con el golpe a Evo Morales en Bolivia, también lo de Boluarte se parece mucho a lo que hizo Jeanine Añez».
Croxatto contó que el juez de la Corte Suprema César San Martín es el mismo que dictó la condena al expresidente Alberto Fujimori. «Quiso hablar con Eugenio Zaffaroni y conmigo pero cuando leímos los fundamentos de la sentencia contra el presidente Castillo nos negamos». «Hay persecución, no hay debido proceso, parece que hay un manual que se repite en varios países. Hay una crisis de los poderes judiciales en América Latina de la que se benefician los sectores dominantes, por eso no van querer que se modifique la situación» concluyó Guido Croxatto por Radio Caput.