El economista Ricardo Aronskind planteó la necesidad de constuir «un pacto democrático profundo» y junto al sociólogo Luis Alberto Quevedo analizaron la coyuntura política actual.

Aronskind sostuvo que «el 80 por ciento de los argentinos tenemos cosas en común, podríamos hacer un pacto democrático profundo». Agregó que «hay un sector de la sociedad argentina que quiere matar».

En diálogo con Luis Franc y Larry Levy, el sociólogo Quevedo subrayó que «la idea del acuerdo democrático nació en los últimos tiempos de la mano de Cristina«. Amplió que por un lado «hay una rehabilitación de los discursos de violencia y una ruptura del pacto republicano».

Opinó que «el actor judicial comienza a ser un actor clave para trabar el gobierno popular». Afirmó que desde el primer gobierno de Alfonsín «la democracia se mostró débil frente al poder de las grandes corporaciones mediáticas».

En relación al atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el sociólogo manifestó que «uno de los déficits fue que la derecha trabajó mucho el tema». Detalló que «dijeron que fue un episodio menor, que fue un autoatentado y que se lo tenía merecido».

Por último, Aronskind sostuvo que desde el Frente de Todos «hay un problema de anemia política, emocional y discursiva». Opinó que hay un sector de la sociedad «adoctrinado por los medios de comunicación».

Pasó en Caput #NosotrosLosOtros