La subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación, Diana Broggi, habló sobre la Ley Micaela y detalló que «el Poder Judicial es el único que no pasó por una instancia de sensibilización en materia de género«.

La funcionaria afirmó que a pesar de que es una ley aprobada a fin del año 2.018 durante el 2.019 no fue efectiva su implementación. Y sostuvo que la ley implica la capacitación obligatoria a todas las personas que son parte de los tres poderes del Estado.

En diálogo con el equipo de Universidades Por Todos Lados, la subsecretaria explicó que «hoy la ley es un fenómeno social que trascendió la propia implementación jurídica». Y detalló que el Poder Judicial es el único que no pasó por una instancia de sensibilización en materia de género.

Asimismo, destacó que desde el Ni Una Menos hay un rechazo más generalizado a la violencia física por motivos de género. Aunque sostuvo que siguen naturalizadas algunas desigualdades y violencias cotidianas.

Además, explicó que el objetivo de la ley es erradicar y prevenir las violencias y desigualdades porque el fenómeno «es material y cultural».

Por último, concluyó que la capacitación es necesaria que sea continua. Y agregó que «todos podemos hacer algo frente a las violencias y desigualdades, incluyendo el rol de los medios».

Pasó en Caput #UniversidadesPorTodosLados