A 11 años de la desaparición de Julio López, la abogada Guadalupe Godoy dijo que “tenemos la responsabilidad de exigir la aparición con vida de Santiago (Maldonado) y tenemos la responsabilidad, como tuvimos todos estos años, de no invisibilizar la desaparición de López”. Además, criticó a quienes trataron de relativizar la importancia de la desaparición de Santiago: «Fue indignante escuchar que mencionan a López aquellos que en su momento no dijeron nada”, aseguró.
Guadalupe Godoy se refirió a la desaparición de Santiago Maldonado y afirmó: “Las situaciones son totalmente distintas, los motivos, las circunstancias y los autores son totalmente distintos. Pero hay algo que en todas las desapariciones existe y es la responsabilidad del Estado de responder dónde están y quienes son los responsables de ese secuestro”, explicó.
“Fue indignante escuchar que mencionan a Lopez aquellos que en su momento no dijeron nada y teníamos la certeza de que la desaparición de López, se produjo como una reacción de sectores que querían impedir la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad”, explicó Godoy. En la misma línea comentó: “Tenemos la responsabilidad de exigir la aparición con vida de Santiago y tenemos la responsabilidad, como tuvimos todos estos años, de no invisibilizar la desaparición de López”.
Consultada por las declaraciones de «analistas» y funcionarios que sostienen que el tema de la desaparición de Santiago es sobrevalorado o «fogoneado» por el kirchnerismo, Guadalupe Godoy remarcó su postura política: “He sido muy crítica (del kirchnerismo), pero se distinguir gobiernos de corte populares de gobiernos claramente de derecha y neoliberales que generan una situación represiva sin igual, porque claramente las políticas que van a implementar van en contra del pueblo”.
Por otro lado, opinó sobre el poder judicial frente a los crímenes de lesa humanidad y dijo que ”hay un otorgamiento masivo de prisiones domiciliarias, amparándose en el fallo Alespeiti que plantea cuestiones humanitarias para el otorgamiento de las mismas”, y agregó que “el gobierno acuerda con esto».
En el mismo sentido, contrastó la realidad que padece Milagro Sala con la que atraviesan los represores, «con condiciones impuestas a genocidas con sentencia firme donde sólo fijan un domicilio y una prohibición de salir del país”, concluyó.
Pasó en Caput. #SiberiaEnCaput (lun a vie 12hs)