El biólogo molecular e inmunólogo Ernesto Resnik se refirió a la situación sanitaria de la Argentina frente a la creciente circulación mundial del virus Covid 19 y a la aparición de nuevas variantes. Sostuvo que ”apareció en Sudáfrica una variante que podría ser peor, más contagiosa y podría escaparle a las vacunas. Argentina vacunó muy bien, al igual que todo el cono sur». Y advirtió que «cuando llegue el invierno nuevamente a Argentina, ya habrá vacunado a todos los vacunables y estará en mejor situación que Europa hoy».
En diálogo con Lugares Comunes, programa conducido por Elizabet Vega Gron junto a Juan Pablo Rosendo en Radio Caput, Resnik valoró la campaña de vacunación y diagnosticó una situación ventajosa para nuestro país respecto de otras latitudes.
Mientras, en Europa este invierno se vendrá con más restricciones por una incipiente cuarta ola. Advirtió Resnik que “Alemania tiene 75000 casos por día, Austria entró en confinamiento estricto mientras crecen las protestas en Europa contra las restricciones por el COVID. Vox Populi la llaman la ola de los no vacunados, son los que hacen que circule el virus hasta que finalmente les llega a los vacunados y sigue circulando. Hace poco que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la vacuna pediátrica, que es esencial. Queda una población muy grande de niños y niñas no vacunada”.
Sobre nuestro país advirtió que «Argentina por suerte tiene gran tradición a favor de la vacunación porque convivimos con ellas desde chiquitos. En otros países se oponen ideológicamente y la consecuencia de ello son muchas muertes evitables. La otra ventaja de Argentina surge de un drama que es que hubo muchos casos de coronavirus, una gran circulación por lo que un gran porcentaje de personas estaba inmunizada por el mismo virus. Creo que cuando llegue el invierno nuevamente a Argentina, ya habrá vacunado a todos y estará en mejor situación que Europa hoy. Dónde no hay inmunidad, entra el virus, y cuando entra les llega a todos, no existe la inmunidad de rebaño».
Por otro lado, Resnik contó algunas de las dificultades que tuvo la campaña de concientización para vacunar, dijo «la desinformación es muy peligrosa, recuerdo cuando se decía que esto era apenas una gripe, con eso se destruyó la campaña de cuidados. Los medios de comunicación decían a la gente que no se cuide. Le daban a la gente sustento intelectual para descuidarse. Con la vacuna pediátrica pasó algo similar, la quisieron desacreditar con mentiras, con fines políticos. Los medios deben dar información seria y confiable, y dejar de lado la otra».
«Por eso hoy hay que seguir diciendo: vayan y vacúnense, sobran vacunas en el país, dense la 2da a los que les falte y la 3ra de refuerzo que ya están disponibles, es el mejor modo de terminar con la circulación del virus» afirmó el especialista Ernesto Resnik.
Por último y con profunda estima por los desarrollos científicos nacionales, Ernesto Resnik señaló que «hay 5 emprendimientos de vacunas argentinas avanzados a base de proteínas, ya sabemos que producen inmunidad, se asemeja a la tecnología de la vacuna cubana. Van a hacer falta más vacunas el día de mañana y es importante tener la capacidad de desarrollar vacunas propias para el futuro, para el dengue y otras pandemias que puedan aparecer».