El martes 30 de abril se convoca a concentrar a las 12 hs para dar lugar al acto a las 14. La diputada nacional por Unidad Ciudadana, Vanesa Siley y el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano plantearon la necesidad de la medida de fuerza ante las políticas represivas del gobierno de Mauricio Macri. “Estamos en una situación muy alarmante de crisis, no se avizora ninguna medida más que las de parche, demagógicas y con fines electorales”, expresó Siley.

Las centrales sindicales convocaron a un paro general el martes 30 de abril con una concentración a las 12 hs y un acto central a las 14. El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano expresó su preocupación por los sectores de la Confederación General del Trabajo que no quisieron adherirse: “La CGT está muy debilitada, queda en un lugar de mucha exposición gratuita y uno termina interpretando que esa estructura quedó obsoleta para lo que se la necesita. Ojalá la dirigencia pueda replantear este escenario que se está teniendo y convoque con mucha firmeza para mañana. Las bases necesitan un paro general y ojalá la dirigencia se de cuenta”.

Asimismo, Catalano resaltó la necesidad de la medida y la continuidad del accionar de los trabajadores: “En el sindicalismo, después de un paro al otro día tenes que volver a parar. Hasta tanto no se resuelvan las tensiones, tenes que seguir la protesta. Salvo que seas un sindicato co-gobierno: entonces podes desentenderte y decir que no resuelve nada. Si en 24 horas no alcanza tendremos que ir con 48, 72 y así”.

La diputada nacional por Unidad Ciudadana, Vanesa Siley también remarcó la importancia de las medidas de fuerza sindicales: “Quienes podemos discutir paritarias no lo hacemos en libertad, nos condiciona el techo del gobierno y la realidad macroeconómica, o se negocia el salario o se negocia puestos de trabajo”. Agregó, además: “Estamos en una situación muy alarmante de crisis, no se avizora ninguna medida más que las de parche, demagógicas y con fines electorales. Esto llevó a que haya una convocatoria a un plenario de regionales de CGT en el interior del país, al que concurrieron 70 gremios. Venimos insistiendo a la CGT que haga la convocatoria, hay que dar una respuesta y demostrar la representatividad que tiene sobre los trabajadores y empezar con un plan de acción urgente”

Ante la urgencia del plan de acción, la dirigente sindical destacó la unidad entre quienes planearon el paro: “Las centrales sindicales decidieron hacer un paro general y una movilización a Plaza de Mayo. Ese mismo día se acercaron los secretarios generales de ambas CTA y también adhirieron los movimientos sociales. Estamos ante una unidad enorme en la medida de fuerza de mañana. Incluso sabemos que vendrán sindicatos que quizás sus conducciones no adhieran pero ellos están esclarecidos y saben que es la medida que hay que tomar”.

Sobre las acusaciones de politización de la huelga, Catalano respondió: “Todo es política: uno no hace un paro porque sea año electoral sino porque el dólar está rozando los 50 pesos, porque es más caro comprar un litro de leche que un litro de nafta, porque todas las paritarias cerraron a la baja y hay miles de despedidos en el país”.

“El gobierno justifica su situación económica y en vez de hacerse responsable culpan al gobierno anterior o a las organización sindical. El gobierno está atravesando un golpe de Estado por parte del propio mercado al que apuesta. Es un año electoral, los discursos van a ser fuertes. Pero para muchos Macri es un cadáver político que cumplió un ciclo y estamos esperando que llegue octubre a votar otra alternativa”, aseguró Catalano.

Respecto de la declaración de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, Siley afirmó: “Es un latiguillo que usa el gobierno, llaman mafia a organizaciones libres del pueblo como los sindicatos. La mafia es la que gobierna desde 2015 y prueba de ello es la causa por espionaje ilegal que se encuentra radicada en el tribunal de Dolores. Ahí se ve cómo funciona una mafia. Nos acusarán de muchas cosas pero la realidad ya no se puede tapar con latiguillos”. De todas maneras resaltó: “El pueblo está esclarecido, saben quienes son los sindicales que defienden sus intereses. No me sorprenden las amenazas, es su respuesta típica: ajustan, endeudan y luego si alguien se defiende de esa pérdida de derechos es reprimido. La política de la represión es un ejemplo claro del ajuste económico”.

Pasó en Caput