El Observatorio de las Violencias de Género, «Ahora que sí nos ven», publicó un informe en el que registró 28 femicidios entre el 1 y el 31 de enero. En ese sentido, hubo un femicidio cada 27 horas y 22 intentos de femicidio durante el mismo mes.

Desde el organismo, resaltaron que el 75 por ciento de los femicidios fueron cometidos por alguien del círculo cercano de la víctima. En detalle, el 54 por ciento es cometido por la pareja o ex pareja, el 11,3 por un familiar y el 9,8 por un conocido de las víctimas.

En diálogo con Radio Caput, la abogada feminista y especialista en violencia de género, María Gleizer Goyeneche, afirmó que «el hecho de que la mayoría de los casos es con un vínculo de pareja o ex pareja, nos lleva a pensar en la necesidad de promover vínculos sexoafectivos saludables y alejados de las violencias».

Por otra parte, desde el observatorio explicaron que el 14 por ciento de las víctimas había realizado al menos una denuncia, y de ellas, solo el 7 por ciento tenía una medida de protección judicial. Por esa razón, destacaron que «es fundamental una reforma dentro de la Justicia» y que «es urgente que todas las instituciones transformen sus prácticas machistas, por eso exigimos una reforma judicial transfeminista, que tome decisiones con mirada interseccional que nos incluyan».

A su vez, en diálogo con Radio Caput, la coordinadora de capacitaciones de la Fundación Micaela García La Negra, Agustina «Achu» Díaz, expresó que «En los medios de comunicación y opinión pública la violencia de género ocupa un lugar cada vez más marginal. Se dedica poco tiempo a estos espacios en lo que respecta a la sensibilización y concientización».

Si sufrís violencia de género podés llamar a la línea 144, que brinda atención, contención y asesoramiento a las víctimas. También se puede consultar por WhatsApp al 11-2771-6463 o por mail a la cuenta linea144@mingeneros.gob.ar