El integrante de la agrupación política Soberanxs, Alejandro Mosquera, remarcó la necesidad de que las PASO del Frente de Todos sean competitivas y sostuvo:  «Necesitamos recuperar el debate, para eso serían necesarias unas PASO que no sean expulsivas».

Mosquera anunció que Soberanxs está elaborando un programa para «cambiar el rumbo de nuestro gobierno y pensar los pasos para adelante, al que llamamos Plan para la Patria».

Sobre los equilibrios entre las distintas expresiones en el Frente de Todos indicó Mosquera que «las principales fuerzas políticas conformaron este frente, y cuando esa alianza dejó de funcionar entramos en crisis. Creo que ahora debemos convocar a todos al debate«.

«La mesa política debe definir el rumbo del Frente de Todos, habría que haberla institucionalizado hace años», señalo y agregó que la reunión de la mesa política no puede ser sólo para definir candidaturas sino para ver «qué programa le vamos a proponer a los argentinos«. «Vivimos en un debate, ese no es el problema, necesitamos cohesión y saber que todos somos necesarios en esta batalla contra la derecha y la extrema derecha», recalcó.

Sobre si sería deseable dirimir las candidaturas en elecciones primarias, sostuvo el director ejecutivo Instituto de Estudios y Formación para la Igualdad que «necesitamos recuperar el debate, queremos unas PASO que no sean expulsivas, todo el mundo debe estar integrado para luego dar la batalla en las elecciones generales» y llegar fortalecidos.

A su vez, reflexionó acerca de los inicios de Soberanxs. Al respecto indicó Mosquera que «nació cuestionando el acuerdo con el Fondo Monetario internacional, que traía escondida la intención de encadenar a la Argentina a la deuda externa. Actualmente tenemos un cogobierno con el FMI y se está generando una dependencia del organismo, dejando así parte de nuestra soberanía en el camino. No estamos de acuerdo que el norte de la economía nacional esté dispuesta para pagarle al FMI». «Soberanxs siempre propuso auditar la deuda y ver si fue o no una estafa y, si lo fue, recuperar esos fondos. Están los nombres de las 100 empresas que fugaron esos dólares. Hoy esos dólares los pagan las y los compañeros humildes del la Patria», afirmó.

Sobre el plan para el desarrollo del país, Mosquera aclaró que «debemos agregar valor a las materias primas, para hacer que los trabajadores tengan más derechos y más poder adquisitivo, eso es lo que fomentamos. Hoy no vemos que el gobierno nos esté sacando de la situación en la que nos dejó Macri».

Acerca de la división del bloque oficialista en el Senado que derivó en la conformación de un nuevo bloque formado por los senadores Guillermo Snopek, Alejandra Vigo, Edgardo Kueider, Carlos Espínola y María Eugenia Catalfamo, que se llamará «Unidad Federal», Alejandro Mosquera dijo: «El camino no es romper el bloque sino discutir en su interior para cambiar el rumbo. Las tácticas políticas de gobernadores son respetables pero así no se resuelven las cosas. El rumbo del país implica reconocer las demandas de las regiones federalmente, creo que es un error esta ruptura en el Senado«, concluyó Alejandro Mosquera en diálogo con Juan Martín Ramos Padilla en la mañana de Radio Caput.

Alejandro Mosquera junto a Mónica Arrendondo conducirán el nuevo programa dSoberanxs en Radio Caput todos los sábados a las 11 de la mañana.

Este sábado 25 de febrero, en el estreno de Las voces de Soberanxs en Radio Caput estarán las y los fundadores de la agrupación: Alicia Castro, Amado Boudou y Gabriel Mariotto.  

Pasó en Caput. #RecontraCaput