La secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria y Género de PAMI, Mónica Roque, sostuvo que en cambio en el mundo “la sociedad y el estado abandonaron a las personas mayores”.
Mónica Roque, secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria y Género de PAMI señaló que la pandemia vino a replantear cuestiones de valores y de humanidad. En ese sentido, consideró que debemos “romper con esta sociedad exitista” que pregona “los valores del patriarcado, de los jóvenes y de los que producen lo que el capital dice”.
En comunicación con Nelly Minyersky, Andréa Cuellar Camarena y Romina Schmidt, Roque afirmó que en el mundo la gran parte de fallecidos por de la pandemia fueron las y los adultos mayores porque “la sociedad y el estado los abandonaron”. Sin embargo, destacó que en Argentina “Alberto Fernández puso como prioridad a las personas mayores”, y que eso se reflejó en la baja tasa de mortalidad.
Asimismo, la secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria y Género de PAMI, enfatizó en que la obra social que dirige Luana Volnovich “es la más grande de Latinoamérica con casi cinco millones de personas afiliadas”. También destacó como uno de los logros del PAMI la implementación del programa de remedios gratuitos luego de la discontinuidad que tuvo durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pasó en Caput #SomosNosotras