El escritor Martín Kohan sostuvo que «es un momento en el cual no se pueden refinar ni las formas de confrontación».

En relación al cambio en el habla a través del tiempo, Kohan sostuvo que «creo que se hablaba mucho mejor». Y detalló que «antes hablar en los medios masivos de comunicación suponía elevar el nivel de lenguaje».

En diálogo con Luis Franc y Larry Levy, el escritor opinó que «todas las formas pueden estar bien pero es cierto que la elaboración del lenguaje acompaña la elaboración de ideas». Agregó que «a su vez hay zonas de lo popular donde el lenguaje puede producir rupturas, como Crónica TV, por eso no pienso solamente en lengua alta».

También subrayó que «el problema es la media que responde a ciertos prejuicios de lo que se supone que es hablar».

Por otro lado, aseguró que «el desacuerdo es muy difícil actualmente». Y amplió que «la palabra es una herramienta de desacuerdo también, y creo que en el deterioro del recurso de la palabra se dificulta también el desarrollo de los desacuerdos».

Destacó que «hoy el presente nos condena a ser pesimistas» y opinó: «es un momento en el cual no se pueden refinar ni las formas de confrontación».

En ese sentido, criticó que la media del uso violento de la palabra es cada vez mayor. Y sostuvo que «no me parece razonable que diputados de la nación insulten a través de las redes».

Pasó en Caput #NosotrosLosOtros