Debido al récord de casos y el avance de la variante Ómicron, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de los autotest de diagnóstico de Covid-19. Se espera su comercialización en los próximos días en farmacias de todo el país.

La resolución del organismo aprobó el uso de los autotests de los laboratorios Abbot, Roche, Vyam Group y Wiener. Estarán disponibles en 20 o 30 días, según informó la Asociación de Propietarios de Farmacias de Argentina. Desde el comunicado oficial del Ministerio de Salud de la Nación se instruyó sobre cómo hacer el autotest:

  • Los test de autoevaluación se realizan a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante.
  • Son de orientación diagnóstica y los usuarios deben recoger la muestra por sí mismos sobre la base de las instrucciones de los fabricantes.
  • Es muy importante que la toma de muestra se lleve a cabo en forma correcta y que se realice de inmediato la prueba para evitar resultados erróneos.
  • Es necesario tener en cuenta que si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección), el virus puede no ser detectado por el test.
  • Un resultado negativo no descarta la infección.

Debido a que la mayoría de los insumos, o el total del producto, es importado, el precio se estima entre los 2.000 y 3.000 pesos.

Desde el Consejo Federal de Salud, integrado por los ministros de las todas las provincias, se coincidió mayoritariamente en aprobar el autotest, ya que evita las colas para el test común y la circulación del virus. No obstante, hubo críticas por parte de funcionarios que afirman que el porcentaje de falsos negativos es alto, lo que hace que las estadísticas sean menos confiables, y que es fácil para las personas mentir con el resultado.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que «los autotest son una pérdida de control de los casos; se va a reducir la capacidad de captar casos porque va a haber mucha gente que los utilice y no los reporte».

A su vez, sostuvo que «un 90 por ciento de los testeos son innecesarios. Se está fogoneando a veces en los medios mostrando colas de testeos todo el día, y eso genera que mucha gente quiera testearse, es una conducta compulsiva por angustia porque están mal informados».