Gustavo Correa describió la situación que viven las y los docentes en la provincia cuyana, gobernada por el Radical Pro Rodolfo Suárez, que los encuentra luchando por mejorar condiciones laborales y salariales. Sostuvo que «hubo una multitudinaria manifestación y paro docente pero el gobierno decidió cerrar las paritarias e intimidó a los docentes con estrategias para amedrentarnos pero se encontraron con un grado de conciencia alto». Y manifestó que la situación en Mendoza es preocupante, «el relato del gobernador se cae al ver la desinversión en salud y educación públicas» remarcó.
Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Mendoza, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes, sostuvo que «recientemente discutimos las paritarias, nos ofrecieron 4000 pesos de aumento, luego 7000, que por supuesto hemos rechazado, a lo que el gobierno respondió dando por cerrada la negociación y seguramente avanzará por decreto».
Posteriormente, «hubo una multitudinaria manifestación y paro docente y el gobierno de Cornejo y Suárez intimidó a los docentes con estrategias para amedrentarnos pero se encontraron con un grado de conciencia alto». Contó, a su vez, que establecieron las fuerzas de la policía provincial, controles en la entrada de la ciudad, pidiendo documentos que no se usan, «es un papelón que muestra qué gobierno tenemos, que está en contra de la libertad de organizarse, van a querer descontarnos los días de paro, nos quieren amedrentar, pero no lo van a conseguir«.
«No queremos ser la variable de ajuste del gobierno de Mendoza para vender el relato de que es una provincia ordenada, ¿Cómo va a ser ordenada si no tiene inversión en salud ni educación?» se preguntó. Y remarcó que «el relato del cornejismo cuesta 3.500 millones de pesos al año en pauta publicitaria a la provincia. Cuando los pibes no tienen dónde sentarse o deben llevar frazada a clase, o vemos que hay 8000 cirugías frenadas, ese relato se cae, porque no tiene cómo disimular que eso de la provincia ordenada es a costa de no tener servicios públicos». «No alcanza con tirar consignas a nivel nacional cuando tiene un desastre en la provincia, eso le empieza a generar desgaste. Objetivamente se ve que no son lo que dicen» afirmó Correa.
«Veremos colectivamente como seguimos con este plan de lucha, con plenarios y congresos decidirán nuestros representados los pasos a seguir. Vamos a mantenernos firmes, tenemos mandato para intentar que el gobierno comprenda y recapacite», y destacó “la empatía y solidaridad de padres y madres que no mandaron los pibes a la escuela para apoyarnos» y la de los médicos que también fueron al paro; y agregó que «muchos sindicatos de la CGT acompañan, tenemos construido un fuerte vínculo con los trabajadores».
Por último expresó Gustavo Correa que «en Mendoza tenemos los índices de inflación y desocupación más altos con los salarios más bajos. Sólo dos provincias no tuvimos aumentos en 2020, perdemos poder adquisitivo todos los meses» concluyó Correa por Radio Caput.
Pasó en Caput. Lugares Comunes






