El Doctor en Ciencias Sociales e investigador de FLACSO, Mariano Barrera, sostuvo que para lograr una mejora en los salarios y en la inversión en el CONICET será necesario un nuevo canal de diálogo para que los sueldos “no queden atados a la paritaria nacional”.
La comunidad científica nacional del CONICET se movilizó con un paro y jornada de protesta para visibilizar en reclamo por una recomposición salarial. El Doctor Mariano Barrera remarcó la necesidad de contar con la Ley de Financiamiento para Ciencia y Técnica sancionada recientemente en el Congreso ya que permitiría que el CONICET “no sufra tantos recortes”.
Sin embargo, en comunicación con Eduardo Porto, el investigador señaló que el porcentaje que se destina en el presupuesto nacional representa “menos del 0,4 por ciento” algo que consideró “insignificante” teniendo en cuenta que la ciencia es un punto estratégico en medio de la pandemia.
Barrera afirmó que la solución para los conflictos salariales “es el convenio colectivo propio en CONICET” para que se puedan tener en cuenta las “especificidades del organismo”. Además, resaltó que permitiría que los sueldos, al no quedar “atados a la paritaria nacional” podrían conseguir otros acuerdos.
Asimismo, Barrera destacó que aún “faltan políticas estables a largo plazo» y sostuvo que a pesar del desfinanciamiento durante el gobierno de Mauricio Macri las y los científicos y científicas argentinas dieron respuesta a la pandemia con desarrollos como los tests serológicos, los barbijos y el suero equino. Por último, consideró que si se logra mayor financiamiento sostenido, “el aporte de la ciencia al desarrollo argentino puede ser mayor”.
Pasó en Caput #GobiernoDeCientíficos






