El abogado y precandidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, explicó que las leyes deben ser soluciones creadas a partir de escuchar los problemas de los vecinos y vecinas.

El precandidato a legislador porteño del Frente de Todos, Alejandro Amor, señaló que a partir de la pandemia, la sociedad «ha dado relevancia a temas centrales que durante mucho tiempo fueron relegados y no eran considerados prioritarios» como la salud y la educación pública.

En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, Amor explicó que durante la pandemia se «evidenciaron las diferencias de una ciudad con personas que tenemos posibilidad de tener buena conexión a internet y otras que no». Aseguró que en los barrios populares de la ciudad tuvieron que pagar más cara la conectividad a través de celulares.

Por otro lado, dijo que otro de los temas centrales de la ciudad es el medioambiente  ligado al uso del espacio público. Amor criticó la decisión del gobierno porteño de vender tierras públicas al sector privado en Costa Salguero y remarcó que en la ciudad «hay más de 250 hectáreas para recuperar para el uso de los vecinos y vecinas«.

Además, Alejandro Amor sostuvo que «los legisladores que estamos como precandidatos tenemos un compromiso muy fuerte de estar en los lugares donde están los problemas que es la calle». Agregó que las leyes se crean para solucionar los problemas a partir de escuchar a los vecinos y vecinas.

Por último, y luego del Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, afirmó que la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo constituye uno de los ejemplos históricos de la humanidad y que «el Nunca Más es un valor que tiene que incorporar la sociedad Argentina».

Pasó en Caput #LugaresComunes