RadioCaput realizó una transmisión especial por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la que conversaron referentes de los derechos humanos, dirigentes sociales, periodistas, entre otros.

La psicoanalista Ana María Careaga, hija de la desaparecida Esther Ballestrino, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, afirmó que «la patria grande necesita levantarse y construir una resistencias». Además, agregó que «el Estado de Derecho está en jaque por la ofensiva obscena del Partido Judicial».

A su vez, consideró: «La resistencia de las madres y abuelas fundó un pacto civilizatorio y es lo que hoy está en riesgo. El Nunca Más no es una garantía sino que es algo que hay que construir permanentemente».

El secretario de derechos humanos, Horacio Pietragalla, sostuvo que «a 47 años del golpe y de los 40 años de democracia nos da alegría que esté tan vigente». Amplió que «la juventud organizada es el mejor legado que se transmite de generación en generación y se va a encargar de mantener la memoria viva de los que no están».

El ex ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional, Daniel Gollán, sostuvo: «Se revive la decisión de la gran mayoría del pueblo argentino de luchar porque Nunca Mas haya una dictadura. Hoy esas dictaduras están siendo reemplazadas a partir del Partido Judicial, de los sectores concentrados económicos y los grandes medios de comunicación que han llevado a proscribir a nuestra principal referente».

Agregó que «la enorme mayoría de los compañeros del campo nacional y popular deseamos que Cristina sea candidata porque es quien tiene la capacidad para enfrentar sin doblarse a los intereses mas fuertes y poderosos del país».

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, expresó: «Impresionante el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia y de mantener viva la defensa de la democracia ahora que está amenazada en toda latinoamericana».

Y añadió que «antes era con la dictadura y hoy es el poder económico que vuelve a través de los medios masivos de comunicación y el Poder Judicial. A 40 años de democracia, nunca más golpes, nunca más proscripción ni democracias restringidas. Estoy convencido que si rompemos la proscripción a Cristina derrotamos al neoliberalismo».

La directora de Radio Nacional Santa Fe, Mariana Steckler, desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia sostuvo: «Nuestra misión es que se continúe». Destacó la participación de la juventud, y consideró que «si hay alguien de 4 años pintando un pañuelo en una plaza del país es una buena noticia. También el centro de estudiantes participó».

El Diputado de la Nación Eduardo Valdés expresó: «Después de que un expresidente hable del curro de los derechos humanos, hoy mas que nunca en la plaza, por respeto a los compañeros que faltan encontrar».

Además, opinó que «ojalá pueda ser Cristina y sino algún compañero del Frente de Todos, lo peor que nos puede pasar es que el próximo no sea del Frente».

La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, afirmó: «No queremos mas pobreza, no pedimos mas que justicia, queremos que se libere a las mapuches y a Milagro Sala».

El diputado nacional Leandro Santoro afirmó que «este 24 es distinto porque se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia, es el primero sin Hebe de Bonafini y por el intento de magnicidio a Cristina«. Y agregó que «no se puede hablar de democracia social, mientras haya tanta desigualdad es difícil hablar de democracia».

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo: «Un 24 cargado de significación, 40 años de democracia y el año donde la perdimos a Hebe«.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Daniel «Tano» Catalano, afirmó que «es muy fuerte participar un 24 de marzo sin Hebe. Es nuestro nuevo Che Guevara, está en todas las remeras, nos trascendió. Es el faro de resistencia y rebelión de nuestro pueblo».

Además, consideró: «El laburo principal lo hicieron las madres y abuelas, van surgiendo instancias de resistencia por la apropiación de su pelea. Hay una cantidad impresionante de argentinos y argentinas que resisten al neoliberalismo, que queremos que la memoria de los 30 mil siga siendo parte de nuestro colectivo».

El miembro del grupo Curas en Opción por los Pobres, Padre «Paco» Olveira, sostuvo: «Nuestra democracia está en peligro por el partido judicial. Hoy la lucha de los y las 30,000 desaparecidos es que tengamos una democracia de verdad». Agregó que  esa democracia de verdad significa que renuncie la Corte Suprema de Justicia, y que Comodoro Py no sea la embajada de EEUU en nuestra patria».

El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, sostuvo sobre la columna que marchó desde la ExEsma que es «una muy linda columna, como todos los años, con muchísima juventud. Es la reafirmación de una sociedad que le sigue diciendo Memoria, Verdad y Justicia a los discursos del odio».