Radio Caput realizó una transmisión especial en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Los colectivos de mujeres, travas, trans, lesbianas, no binaries y otras feminidades se concentraron en la Plaza de Congreso, en Buenos Aires, y en distintos puntos del país.

Es el primer 8 de Marzo de movilización en la calle después de dos años de pandemia, bajo la consigna «la deuda es con nosotres y nosotras», impulsada por el colectivo Ni Una Menos.

Las reivindicaciones también se centran en el pedido de absolución para Higui, lesbiana chonga popular que se defendió de una violación grupal en el año 2.016, que será juzgada en los próximos días. A su vez, el pedido de aparición con vida de Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció luego de ir a buscar trabajo.

La historiadora Araceli Bellotta dialogó con Martín García en Yendo de la Cama al Living sobre el feminismo en la política y la historia. Contó que «en la comisión de géneros del año 2016 que se creó en el Instituto Patria dimos un curso de feminismo y peronismo que tuvo una gran concurrencia y eso nos impulsa mucho». Y agregó que «tenemos que seguir desparramando la doctrina cada una desde su mirada, así como existen distintas formas de ser peronistas hay distintas formas de ser feminista» sostuvo.

La expresidenta del Consejo Nacional de la Mujer y titular del área de mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, Virginia Franganillo, conversó en Yendo de la Cama al Living. Sostuvo que «se cumplieron 30 años de la ley de cupo femenino que reconoce lo que significa el derecho a ejercer la representación política de las mujeres, antes de la ley las mujeres no aparecíamos en las encuestas, sólo 4% eran mujeres». Y agregó: «Falta mucho para una sociedad igualitaria pero estamos en camino, apostemos a las nuevas generaciones. A pesar de los daños del régimen neoliberal las mujeres somos protagonistas de la historia.»

La periodista internacional Marcella Camerano, desde Suiza, dialogó con Gabriela Cabanillas y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre las manifestaciones del 8M, la actualidad económica y comercial que genera la guerra en Ucrania y la crisis energética europea. «Algunas mujeres de doble nacionalidad que vivimos en Europa reunimos fuerzas pero los sindicatos no nos ayudaron a poner este día 8 de marzo como de huelga. Incluso para manifestarse en la vía pública hay que pedir permiso municipal y pagar 150 euros. Para reclamar frente a la ONU por Milagro Sala por ejemplo no nos permitieron manifestarnos» explicó Marcella.

La directora de Radio Caput, Elizabet Vega Gron, en la apertura de la transmisión especial por la movilización del 8 de Marzo dijo que «Es un 8M muy significativo en lo personal, me toca no estar en la calle sino con licencia por maternidad pero hay mucho para decir en este día». Y agregó que «estos espacios que proponemos en Radio Caput buscan visibilizar las violencias que padecemos las mujeres y disidencias a diario, por eso agradezco a todas las compañeras que organizaron y participan de esta transmisión ya que el rol de la comunicación es fundamental para romper naturalizaciones en materia de géneros como solemos ver diariamente en los medios tradicionales y masivos».

Pasó en Caput