Sergio Maldonado, que integra la delegación argentina por la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de los Derechos Humanos en Colombia señaló que en ese país hay desaparecidos y centros de detención clandestinos.
Sergio Maldonado está en Colombia participando en la misión internacional que llegó a ese país en medio de una fuerte represión a los movimientos populares por parte del gobierno neoliberal de Iván Duque. Sergio expresó que nunca imaginó la cantidad de técnicas de violencia que podía haber por parte del Estado, escuchando experiencias de víctimas, y aseguró que en ese contexto «sentís que tu vida no vale nada.»
En diálogo con el equipo de Ahora y Siempre, Sergio explicó que la primera línea de resistencia son jóvenes adolescentes, defensores de los derechos humanos, que «en realidad no tienen nada para perder, no tienen trabajo, no pueden estudiar, no tienen un futuro«.
En ese sentido, Maldonado sostuvo que «el combate social es admirable» y que hay otros sectores sociales que se han sumado, como los curas, las madres en primera línea y los movimientos indígenas. Además, afirmó que todo indica que al gobierno no le conviene que esto cambie porque Estados Unidos le vende armamento al gobierno de Iván Duque para continuar con la represión. También afirmó que en Colombia «hay centros de detención clandestinos» en los que torturan a los detenidos que en muchos casos terminan desaparecidos.
Maldonado señaló que «hay un montón de fuerzas funcionales al Estado para la represión» y que la impunidad es muy grande. Aseguró que incluso utilizan ambulancias con policías disfrazados para subir a los heridos y trasladan municiones. En ese contexto relató que ni siquiera toman las denuncias por crímenes y desapariciones.
Pasó en Caput #AhoraYSiempre