El secretario de industria de la CGT, Rodolfo Daer, explicó el impacto de las políticas económicas y las nuevas medidas en los sectores industriales del país: «El gobierno le dio prioridad al agro, Vaca Muerta y minería y, de esta forma, con el sistema financiero y la alta tasa de interés, expulsó del sector productivo a la mayoría del pueblo argentino«, y agregó: «Nosotros, en el caso de alimentación, seguramente iremos a renegociar paritarias».
La industria
«El sector industrial está semiparalizado porque la política, o las consecuencias de la política económica de este gobierno, privilegió la primarización de la producción de la Argentina. Le dio prioridad al agro, Vaca Muerta y minería y, de esta forma, con el sistema financiero y la alta tasa de interés, expulsó del sector productivo a la mayoría del pueblo argentino que está vinculado al sector dinámico, comercio, que hace dinamizar la vida de nuestro país», sostuvo, en diálogo con Mal Aconsejados.
«La paralización del sector industrial: textil, calzado, madera, plástico, como también de alimentación, es fenomenal: no tiene antecedentes en la historia de nuestro país», afirmó Daer.
¿Qué se hace en este contexto? Porque muchos dirigentes dicen que no hay que hacer medidas de fuerza
«¿Qué medida de fuerza vamos a hacer si las fábricas están paradas? Hay fábricas chicas que tienen profundos problemas para pagar el sueldo, porque no venden, a los mercaditos se les cayeron las ventas, se posterga el pago y la pequeña y mediana empresa, que es la inmensa mayoría de nuestro país, no tiene los recursos, no puede recurrir al banco, porque la tasa de interés los lleva a la quiebra», explicó.
«El Fondo tiene que cumplir, acá hubo acuerdos con el FMI y el FMI tiene que tirar los 5 mil millones de pesos para generar tranquilidad y dar garantías hacia la transición a partir del mes de octubre para que asuma el próximo gobierno y desarrollar de ahí una nueva etapa en la vida de nuestro país», concluyó.
¿Crees que hay que renegociar paritarias o hay que esperar a diciembre?
«Nosotros vamos a tener, en el caso de Alimentación, reunión del consejo directivo y lo vamos a analizar, pero seguramente iremos a renegociar paritarias. Esta también es la realidad Entre las grandes fábricas que son 6,7 y las 800 y pico PYMES a lo largo y a lo ancho del país. El estrangulamiento del poder de compra llevó al estrangulamiento de los sectores productivos«, explicó.
¿Quedó sepultada la reforma laboral que se hablaba a partir de diciembre?
«Quedó demostrado que aquellos que decían que había que eliminar la indemnización, que tenía que existir el sindicato por empresa o la negociación por empresa, no es por culpa ni del convenio, ni de la ley de contrato de trabajo, la profunda crisis que está viviendo nuestro país. Pensar en reforma es agregar un disparate más a todo lo que estamos viviendo», afirmó.
¿Se podría planear una reunificación de la CGT, pensando en la gestión de Alberto Fernández?
«La CGT tiene legitimidad, fueron elegidas las autoridades en un Congreso que tiene mandato hasta el mes de agosto, el mes de agosto por supuesto que participan todas las ornamentaciones confederadas y se discutirá y se analizará la composición del Consejo Directivo. Por supuesto que a la luz de un nuevo gobierno que tiene una visión social y económica de nuestro país», finalizó.
Pasó en Caput #MalAconsejados






