Los actores Raúl Rizzo y Gerardo Romano analizaron la situación de la cultura en nuestro país y reflexionaron sobre las consecuencias de la pandemia.
El actor Raúl Rizzo se refirió a la situación de la cultura en medio de la pandemia y dijo que se trata de un «capítulo extraordinario» para la humanidad y que a la cultura se le sumó la necesidad de convivir con «algo que se puede llevar tu vida».
En diálogo con Larry Levy y Luis Franc, el actor aseguró que no cree en la neutralidad porque «tomamos un camino u otro» y que «si una cosa hizo la pandemia fue sacar máscaras» y colocar en su verdadera dimensión a un sector de la población. Explicó que «vamos teniendo obligaciones, necesidades, y las vamos dirimiendo».
Rizzo sostuvo que en el sector de la actuación se juegan dos instancias que tienen que ver con creer en una salida colectiva, o que «yo como individuo puedo llegar a salvarme». Afirmó que hay gente que entiende que «lo colectivo rescata al individuo y otros que creen que la individualidad o el individualismo se auto rescata». En ese sentido, dijo que hay una grieta que es en definitiva «la lucha de clases.»
Por su parte, Gerardo Romano dijo que la pandemia puso en evidencia la polarización. Dijo que en estos tiempos de neoliberalismo la codicia del ser humano está generando consecuencias ambientales como la sequía del río Paraná. En este contexto, dijo que «la democracia se convierte en un elemento totalmente vulnerado» por las prácticas neoliberales.
Romano sostuvo que además «las leyes no dicen lo que el parlamento dice: las leyes dicen lo que los jueces dicen que las leyes dicen» y que «está todo estructurado de manera tal que se preserve cualquier arbitrariedad respecto de la ley». Además, mencionó como ejemplo que el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rozenkratz, «fue acercado a integrar la corte por medio de un decreto presidencial, el acto de arbitrariedad más antijurídico que pueda existir.”
Pasó en Caput #NosotrosLosOtros






