Más de veinte docentes de doce distritos del conurbano bonaerense contaron desde Radio Caput las historias de cada una de sus escuelas. Clases suspendidas, fugas de gas, aulas superpobladas, construcciones sin terminar, patios inundados, comida insuficiente, promesas incumplidas y persecuciones, son algunos de los problemas de quienes ponen el cuerpo por la educación pública. La transmisión terminó con ojos cristalinos y un aplauso hondo en memoria de Sandra y Rubén.

LA CRISIS EDILICIA

La escuela está preparada para 250 chicos y somos 650, estamos totalmente hacinados”, contó Karina Barbara que trabaja en la Escuela de Arte de Luis Guillón. 650 chicos en un lugar para 250. En Esteban Echeverría 5 mil chicos están fuera del sistema porque no hay jardines, el único que está en construcción fue abandonado por la gestión provincial que no le permite al municipio continuar con la obra.

En la Escuela Primaria N°11 de Lanús los baños tienen los inodoros pegados a letrinas, María Gabriela Guerra contó que los chicos están tristes porque la crisis llegó a las casas y los padres fueron despedidos de sus trabajos: La crisis llega a la familia y llega a la escuela”, explicó.

ESTADO AUSENTE

Los niveles de desidia que relatan los docentes pintan una imagen de ausencia total del Estado. Las aulas están descascaradas, rotas, viejas, olvidadas. Choca cuando los protagonistas relatan semejante desinterés, naturalizamos las paupérrimas condiciones edilicias de las instituciones públicas: “Yo estaba viajando a la escuela cuando me enteré de Sandra y Rubén, y fue muy fuerte. Uno empieza a tomar conciencia de cómo naturaliza atar todo con alambre”, relató Adela Iñigo Carrera, de la Secundaria 9 de Tres de Febrero.

Atar todo con alambre es cosa de todos los días para los docentes que se las ingenian para que los pibes y pibas no sientan los maltratos de un Estado que juega con su futuro.

TRES EMPANADAS

Yanina Becerra de la Escuela N°15 de San Miguel contó que hoy recibió medio sanguchito de salchichón con jamón y queso. Medio sánguche para cada chico: “Por suerte tenemos las manos mágicas de nuestras cocineras que hacen milagros para que alcance para todos y que sea rico”.

Veronica Ramirez de la Escuela Secundaria N°35 de Florencio Varela contó que cada alumno tiene que desayunar, almorzar y merendar con 18 pesos.

También hicieron hincapié en la cuestión global del ajuste, no es sólo la educación pública primaria y secundaria la que sufre las consecuencias: “Es parte del vaciamiento en general, pasa con los docentes universitarios y la salud también”, dice Yessica Gonzalez de la Escuela N°25 de Tigre.

RESISTIR ES VENCER

Uno por uno, los docentes explicaron cómo se las arreglan para resistir, afirman que hacen los reclamos correspondientes y que son sistemáticamente desoídos por la gobernadora Vidal: Este gobierno nos declaró la guerra desde el día uno”, denunció Sara Romero, compañera de Sandra y Rubén.

Finalmente, la Secretaria General de SUTEBA Moreno Mariana Cattaneo sintetizó una hora de denuncia en una frase: “El ajuste de Vidal mata y por eso vamos a seguir peleando”, sentenció y cerró al grito de “Sandra y Rubén presentes”.

Participaron de la entrevista les docentes: Karina Bárbara, Silvia Peñaloza, Silvia Riquelme, Sonia Beltrán, Sara Romero, Mariana Cattaneo, Nicolás Pares, Maximiliano Salinas, Adela Iñigo Carrera, Yanina Becerra, Juan Pablo Milán, Fernando Arévalo, Mariela Preuss, Silvia Loscalzo, Mariela Dvorman, Laura Carmona, Yesica Gonzalez, Belén Albornoz, Mónica Guerrero, Verónica Ramirez, María Gabriela Guerra, Mirta Pascarelli y Nicolás Gatto.

Pasó en Caput.