A lo largo del presente año, La Asociación Civil Caput por la Cultura, la Comunicación y los Derechos Humanos brindó talleres abiertos a todo público, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Articulación de Política Social y de la Subsecretaría de Articulación y Comunicación Comunitaria, sobre de diferentes temáticas para brindar herramientas para aquellos y aquellas que quieran dedicarse, incursionar o simplemente aprender más acerca de la comunicación social.
Se hicieron cinco talleres para la formación en:
Módulo 1- Locución y conducción
Módulo 2- Guion
Módulo 3- Operación técnica/edición
Módulo 4- Producción radial y redes sociales
Módulo 5- Comunicación con perspectiva de género y DDHH
El Taller de Guion de Radio lo dio Javier Corcuera, quién se desempeña como periodista, docente y es licenciado en Letras de la UBA, los días viernes 22 y 29 de abril y 6 de mayo del presente año entre las 18 y 20 horas en el Centro Cultural Paco´s. En el curso se abordaron los aspectos centrales que debe tener una nota periodística y una entrevista, así como las bases para elaborar un guion de radio, tomando en consideración cuestiones estilísticas tanto como los silencios, los sonidos y la música, característicos de un radioteatro. Asimismo se brindaron herramientas prácticas, ejemplos y técnicas para abordar los distintos géneros radiales.
Constó de tres encuentros presenciales y completamente gratuitos, de los que participaron 27 personas, distribuidos en cuatro horas de teoría y dos horas de práctica, que incluyeron la tarea domiciliaria de elaborar un escrito que pudiera ser transformado en una nota periodística o un guion apto para ser reproducido en lenguaje radial.
Los ejes del taller fueron los siguientes:
Cómo hacer un guion. Formas de escribir y transmitir.
¿Qué quiero transmitir? ¿A quiénes?
Introducir a la escritura aplicada a la radio. Diferencias entre el género periodístico y literario. La palabra con opinión: Los subjetivemas, la noticia, la crónica, la entrevista, la hoja de ruta, el guion y el radioteatro.
Escribir para radioteatro. Construcción de personajes. Escribir en clave radial. Escribir para que sea escuchado y no leído.
Bibliografía utilizada: La radio como herramienta pedagógica de Carlos Malbrán
Todo ello con el objetivo de dotar de herramientas de expresión en lenguaje radial: la palabra, el sonido, los efectos y el silencio. Estas herramientas se pusieron en práctica al terminar el taller con la elaboración de un guion de radioteatro y producción de un enlatado que siga el guion realizado. Para finalizar con la transmisión de lo producido.