El exdirector del Banco Central, Pedro Biscay, habló sobre la propuesta del gobierno a los fondos privados de la deuda externa y del rol del sistema financiero nacional ante esta crisis. «Argentina hizo una primera oferta muy razonable, bajo el criterio de sostenibilidad de la deuda externa. Los fondos tienen que formular una contraoferta que permita encontrar una visión común», sostuvo.
Sobre la negociación de la deuda, Biscay consideró que los bonistas «tienen que hacer una contraoferta, porque estamos en una negociación que tiene sus etapas. Argentina hizo una primera oferta muy razonable, bajo el criterio de sostenibilidad de la deuda externa. Sobre esa base los fondos tienen que formular una contraoferta que permita encontrar una visión común».
«Obviamente ninguno quiere perder. El gobierno tiene como objetivo una negociación beneficiosa para el conjunto de los argentinos y en términos no onerosos, mientras que los fondos van a buscar que el país pague lo máximo posible. Encontrar el punto de equilibrio es complejo», afirmó el exdirector del Banco Central.
Señaló además que «el sistema financiero internacional demostró que no sirve. Las reglas del mercado de capitales son reglas privadas de los fondos de inversión o mercados donde los países tienen una posición más débil. Eso marca que a lo largo de los últimos 30 años la actividad se desplazó progresivamente desde reglas muy definidas hacia el circuito especulativo del mercado de capitales».
«Eso en la Argentina pasa, lo permite el modelo regulatorio de la república que hay que redefinir en su conjunto. La superintendencia del Banco Central controla mal porque está cooptada por sectores de poder económico y además las reglas de funcionamiento de control del sistema favorecen a los grandes bancos», sostuvo Biscay.
«Hay que avanzar necesariamente con una política de reforma de la Ley de Entidades Finacncieras, del mercado de capitales y a su vez utilizar de forma más significativa los instrumentos de regulación de la política monetaria vigente», concluyó.
Pasó en Caput #VosSabésQueSí