El director del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), Hernán Brienza, conversó en un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Sostuvo que «una de las estrategias de Alberto es enfriar la política y los niveles de confrontación».

El periodista afirmó que Kirchner «resignificó varios puntos de la historia, entre ellos el peronismo». Y sostuvo que «antes del kirchnerismo era un aparato político vaciado de contenido, atravesado por el neoliberalismo de Menem, que había perdido su potencia histórica».

En diálogo con Elizabet Vega Gron, Javier Corcuera y Horacio Del Prado, el director manifestó que «también resignificó la política, con el acercamiento de un gran sector de la población; a favor y en contra». Y explicó que «las formas en las que la derecha se acerca hoy a la política están en función de la resignificación de la política».

Amplió que «aunque la derecha sea antipolítica debe utilizar herramientas de la política». Y concluyó que «la tercera resignificación fue la del Estado nación que con el discurso de la Ex Esma creo que reconcilió a los argentinos con el estado nación».

En relación al gobierno de Alberto Fernández, opinó que «una de las estrategias de Alberto es enfriar la política y los niveles de confrontación». Y subrayó que «si le sumamos la poca convocatoria de las políticas públicas hace que se enfríe la épica necesaria».

A su vez, sostuvo que el gobierno de Néstor Kirchner «asumió con los ajustes ya hechos por el duhaldismo como la salida de la convertibilidad, la pesificación asimétrica». Mientras que Alberto Fernández «asumió antes de diciembre del 2.001 por lo que tuvo que hacer políticas más ligadas al modelo de ajuste y no a un modelo distributivo como el planteado durante el kirchnerismo».

Pasó en Caput #LugaresComúnes