La presidenta de la Agencia Télam, Bernarda Llorente, conversó sobre el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el rol de los medios de comunicación. Sostuvo que los discursos de odio «son una forma de construcción política».

Llorente afirmó que «pensamos que era una etapa superada». Y agregó que a través de la historia argentina los discursos de odio aparecieron muchas veces y que «son una forma de construcción política que siempre afectan a los mismos grupos».

En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, manifestó que «la sociedad está muy polarizada». Y amplió que «el discurso de odio impulsado por determinadas élites fue replicado por gente que no sabe lo que replica».

En ese sentido, sostuvo que «el discurso es básicamente frustración y una de las maneras de salir es escucharnos en la diferencia». Asimismo, subrayó que «estamos en una crisis de representación en las democracias».

Sobre las democracias explicó que se concentró la riqueza y aumentó mucho la desigualdad. Y afirmó que «el gran desafío es construir posibilidades de futuro, creo que de ahí proviene la frustración».

Acerca de los medios de comunicación, Llorente explicó que «hay una mirada instalada donde creemos que unos pocos medios marcan la totalidad». Y destacó que «los grandes medios cada vez tienen menos incidencia en términos masivos, hoy influyen mucho en la política pero menos en la gente».

Por último, comentó que «más del 50 por ciento de las personas no leen las noticias, se leen fragmentariamente, por titulares». Y concluyó que «hoy los medios son sujetos protagonistas con sus intereses propios y actúan en defensa de una idea de país».

Sobre el estreno del documental «Los medios de la guerra», presentado por agencia Télam y Radio y Televisión Argentina (RTA), sobre el rol de los medios de comunicación durante la guerra de Malvinas, Llorente contó que «malvinas estuvo plagada de noticias falsas con una intencionalidad, quisimos reflexionar acerca de la mala praxis del periodismo y proyectar un periodismo distinto en el presente y futuro».

El documental se estrena el próximo jueves, en conmemoración al Día Internacional del Periodista, desde www.telam.com.ar y la Televisión Pública.

Pasó en Caput #LugaresComúnes