Bajo el lema Malvinas nos Une, se lanzó una colecta de sangre para el banco de sangre dependiente del Ministerio de Salud que contó con el apoyo del Museo de Las Islas Malvinas e Islas de Atlántico Sur, al conmemorarse los 40 años de finalización de la guerra.
El jueves 16 de junio por la mañana, se realizó una colecta de sangre en el Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur en conmemoración de los 40 años de la finalización de la guerra de Malvinas y el Día Mundial de Donación de Sangre, organizada conjuntamente con el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, el Hospital Posadas y la Dirección Nacional de Sangre y Hemoderivados.
La actividad estuvo enmarcada dentro de la Campaña 40×40 del Instituto de Hemoterapia bonaerense, que comenzó en marzo bajo el lema “sangre para la vida” y consistió en 40 colectas de sangre en reconocimiento a los ex combatientes, veteranos y veteranas de la guerra de Malvinas, a 40 años del conflicto.
Estuvieron presentes la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la directora del Instituto de Hemoterapia de la PBA “Dra Nora Etchenique”, Laura González; el director del Hospital Posadas, Adrián Tarditti; y el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban.
El ministro de Cultura expresó su emoción por el gesto solidario que implica la donación de sangre y remarcó la importancia de que “una vez más un museo nacional esté al servicio de la salud pública”.
Por su parte, la ministra Vizzotti manifestó la importancia de llevar adelante jornadas como ésta que “ponen en valor el trabajo de los equipos de salud para concientizar sobre esta acción solidaria que salva vidas”, rememorando lo significativo que fue la donación de sangre durante la guerra de Malvinas.
Durante la mañana, los equipos de salud brindaron charlas de concientización a las escuelas que recorrieron el museo. Y se pudo disfrutar de música en vivo ejecutada por el cuarteto de jazz “Seres Bebop”.
Al finalizar, las autoridades y equipos presentes realizaron la experiencia sensorial inmersiva “Pisar Malvinas”, que invita a recorrer nuestro territorio malvinero observando su paisaje, su geografía y su fauna.