El presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, Oscar Laborde resaltó la participación de las y los chilenos en las manifestaciones contra las medidas neoliberales. y aseguró que “la lucha en la esperanza de estar en contra de algo rescató a esa juventud”.

Oscar Laborde, presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, explicó que a partir del estallido social en Chile las y los jóvenes “retoman esa posibilidad de ser alguien” que pueda cambiar su realidad, porque gracias a la historia liberal de ese país “los jóvenes habían caído en la desesperanza”.

Luego de las elecciones constituyentes en Chile que significaron una derrota para la derecha, puntualizó que el país vecino durante mucho tiempo fue el ejemplo del neoliberalismo, pero “con las manifestaciones se vio el Chile real” en donde ni siquiera el agua es gratuita. 

En comunicación con Edgardo Mocca, el presidente del Parlasur remarcó que “la lucha en la esperanza de estar en contra de algo rescató a esa juventud” chilena y observó que en las manifestaciones se ve “una identidad más antisistema, que se expresa en la desidia”. También agregó que hay un descreimiento de los partidos políticos y los sindicatos, que se vio reflejado en que los independientes consiguieron 48 de las 155 bancas en la elección de la Convención Constituyente. 

Asimismo, afirmó que “el centro izquierda y la socialdemocracia le está errando en América Latina” porque en sus propuestas “hay mucha concentración en las preocupaciones de los sectores medios acomodados”, y no en los que menos tienen. Laborde consideró que los sectores populares comprometidos deben comprender el contexto neoliberal y pandémico que “ha instalado una parte indigente, miserable y pobre, que esa debe ser nuestra atención fundamental”.

Por último, Laborde sostuvo que hoy “la característica principal de la época es la lucha contra las medidas neoliberales”, una distinción que se vio potenciada en Chile y en Colombia. Sin embargo, destacó que la derecha latinoamericana logró que “el único derecho que ejerza la población es el derecho al voto”, por lo que habrá que estar atentos “a ver cómo se transforma esta trampa de la democracia liberal”.

Pasó en Caput #CaféMocca