El militante conversó sobre el rechazo por parte de la población chilena a la Nueva Constitución y afirmó que «quisimos interponernos con una visión más política y académica que no logró calar en el sentido común».
Sanhueza sostuvo que «cuando se busca reordenar la distribución del poder se comienzan a caer discursos de quienes en apariencia querían más poder para la gente». Y agregó que desde el estallido social «vemos la división pueblo-élite, pero que no necesariamente quiere decir izquierda y derecha».
En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, el militante afirmó que «hay que hacernos una autocrítica en términos de hasta donde le cedimos a la ciudadanía el protagonismo». Y detalló que «quisimos interponernos con una visión más política y académica que no logró calar en el sentido común».
A su vez, opinó que «debemos generar un proceso más participativo, no podemos esperar por un proceso constituyente, hay que avanzar en cuestiones urgentes». Y añadió que «el sistema de pensiones, el sistema de salud y la educación necesitan ser reformados».
Por último, explicó que «hoy la derecha condiciona cualquier reunión con el gobierno». Y concluyó que «habrá cambios de gabinete y mucha decisión política, tenemos que trabajar con las herramientas y no podemos dejar de responder al pueblo porque eso llevaría a la derecha nuevamente al poder».
Pasó en Caput #LugaresComúnes