La psicóloga Gabriela Dueñas conversó sobre las consecuencias en la salud mental de la sociedad por la pandemia. Sostuvo que «los dolores que se deben tramitar, por las pérdidas tanto humanas, como de estilos de vida, no se hacen».

La doctora en psicología y psicopedagoga afirmó que en una sociedad colonizada por los discursos neoliberales es común que la pandemia cause como reacción el negacionismo. Y agregó que «la pandemia no terminó».

En diálogo con Mónica Melmann, expresó que el negacionismo tiene consecuencias en la salud mental. Y sostuvo que «los dolores que se deben tramitar, por las pérdidas tanto humanas, como de estilos de vida, no se hacen».

También, amplió que la pandemia interpeló a la sociedad en conjunto, por lo que la tramitación del duelo se debe dar colectivamente. Y contrastó que «si nos arrastran las lógicas neoliberales ligadas a la medicalización se habla de depresión».

Detalló que según el discurso neoliberal «un poco de angustia y tristeza se considera anormal, se diagnostica depresión y se medica».

Por último, la psicopedagoga subrayó que «el término normal no es propio del campo de la salud, sino que es un concepto estadístico». Y concluyó que «al hacernos creer que ser sano es ser como la mayoría, nos creemos enfermos por un poco de angustia«.

Pasó en Caput #LugaresComúnes