La abogada del lonko mapuche Facundo Jones Huala, Sonia Ivanoff, aseguró que «hay un montón de desapariciones de mapuches que no se sabe qué pasó con ellas» y que «hay muchos mapuches torturados en las comisarías». «Queremos la aparición con vida de Santiago, la libertad de los presos políticos indígenas y la desmilitarización de los territorios indígenas», afirmó.
La abogada contó que la gendarmería sigue en la ruta «a pesar de que la ONU ha indicado que deben apartarse para no entorpercer el proceso de investigación para dar con vida con Santiago Maldonado«. «No se cree en la palabra de los mapuches que testifican que gendarmería se lo llevó; pero sí tenemos que tener la buena fe de gendarmería de que el listado de los vehículos que usaron para esta represión son los únicos que se tuvieron en cuenta», afirmó.
«Es grave que el Estado esté instalando una condena social hacia el pueblo mapuche, que nada más ni nada menos pretende actos de reparación histórica que el Estado argentino les debe», señaló, y resaltó «la fusión poder económico, poder político, la justificación de la represión, el generar un enemigo interno, los grupos hegemónicos de la prensa que construyen también un enemigo interno, la condena social y el poder judicial que sirve corporativamente para estos intereses también».
Sobre el supuesto grupo terrorista mapuche denominado RAM, la abogada advirtió que «no existe la guerrilla mapuche ni el terrorsmo indígena», y recordó que «la CIDH y la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijeron que las manifestaciones, protestas y reivindicaciones de derechos de los pueblos indígenas no constituyen delitos de guerrilla ni de terrorismo«.
Ivanoff aseguró que Facundo Jones Huala “no es el único preso político indígena que hay en la Argentina. Agustín Santillán también, por luchar por los derechos del pueblo Wichi, es un maestro que hace 4 meses que está preso”.
Pasó en Caput. #SiberiaEnCaput (Lun a Vie. 12 a 13 hs)