El escritor Juan Pablo Meneses dialogó con Caput en el marco de la presentación de su libro “Una historia perdida”, que aborda la historia de Chile y aseguró: “Se van a cumplir los 50 años del golpe y hay muchas cosas que no se han contado, o se ha mentido, o se han escondido y una de esas es el bombardeo a Santiago”. El escritor explicó que el libro nació de una experiencia que le tocó vivir de niño cuando vió como personal de la Fuerza Aérea bombardeaba un hospital: “Esa historia nunca se contó y la estoy contando yo ahora”.
“En Chile se ha instalado un discurso homogéneo en cuanto los golpes de Estado y la gente se adaptó a eso, pero ese relato no es cierto”, sostuvo Meneses quién, también, aseguró que la fuerte presencia militar en el país, incluso después de la recuperación de la democracia, se encargó de instalar que ese golpe había sido una operación militar impecable dónde no había habido fallas, ni había muerto gente inocente. «En ese relato oficial, que un piloto se haya dado vuelta y haya atacado el propio hospital, termina siendo un contra relato que no les interesaba transmitir: sentí que si yo no contaba esta historia, iba a desaparecer”, reveló el escritor.
Meneses consideró que las luchas que respectan a los derechos humanos “son batallas que nunca se terminan de ganar”: “En Argentina se avanzó mucho pero después llegó Menem y se retrocedió mucho también: no son cosas ganadas de por vida”. En este sentido, el escritor se detuvo en el ejemplo de Javier Milei y afirmó: “Yo lo veo a Milei y si ese tipo llega a ganar no sabemos qué va a pasar”. Por este motivo, subrayó la necesidad de contar el relato constantemente y renovarlo, para mantener la memoria del pueblo viva. En septiembre se cumplirán 50 años del Golpe de Estado en Chile y el escritor señaló: “La historia ha sido mal contada y Chile ha vivido equivocado en relación al bombardeo, siento que este aniversario es una posibilidad de revertirlo”.
Paso en Caput #VientosDeColores