El sociólogo y periodista, Jorge Elbaum, destacó que «la unidad del movimiento nacional y popular es mayor que hace unos años».

Elbaum explicó que Pedro Castillo fue elegido en el marco de un acuerdo político de un partido de izquierda llamado Perú Libre. Agregó que «la dirección del partido no podía candidatearse debido a persecuciones políticas y se lo eligió a Castillo«.

En diálogo con Agustina Ortíz, Dartha Mercedes Blinx y Javier Corcuera, el sociólogo subrayó que «al poco tiempo Castillo eligió algunos ministros y rompió con Perú Libre quedándose en una soledad muy grande en el Parlamento». Y afirmó que debido a esto, se debilitó la coalición gobernante, y la oposición comenzó la persecución desde el Parlamento.

En ese sentido, el periodista opinó que Castillo «cometió dos errores, primero creer que podía gobernar sin el partido que lo llevó al gobierno y luego tratar de disolver el Congreso«. Agregó que la disolución no está amparado por la Constitución.

Amplió que «hay movilizaciones que repudian la destitución y la prisión de Pedro Castillo«, aunque sostuvo que «está enmarcado en una crisis política que lleva varias décadas».

Por otro lado, sobre Brasil afirmó que «la Corte Suprema de allí no es como la nuestra, defendió la libertad de Lula y le permitió ser candidato». Y enfatizó que «creo que Lula va a ser un líder regional ideal por capacidad, y porque va a revertir gran parte de los votos que perdió a pesar de haber ganado».

Por último, sobre las elecciones del año próximo en Argentina destacó que «la unidad del movimiento nacional y popular es mayor que hace unos años». Y concluyó que «la derecha está implosionando, entre Bullrich, Larreta y el radicalismo muestran fallas que pueden afectar su proceso electoral o incluso su gobierno».

Pasó en Caput #RotoYDescosido