La coordinadora del equipo de Seguridad democrática y violencia institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Victoria Darraidou dialogó con Caput, luego de que el domingo la policía asesinara por la espalda a un hombre que había cometido un delito y aseguró: “Es un hecho muy grave y forma parte de un patrón repetido que vemos del problema de uso de la fuerza por parte de las policías: los policías matan más y mueren más cuando usan el arma de fuego cuando están fuera de servicio”.
Darraidou se refirió a los dichos de la precandidata a presidenta Patricia Bullrich quién defendió al policía que, estando fuera de servicio, mató a un asaltante por la espalda, y afirmó: “Es muy grave porque lo que hace es validar prácticas ilegales por parte de la policía que multiplican los niveles de violencia”. La coordinadora del CELS consideró que lo que está haciendo la ex ministra de Seguridad es promover la violencia en la sociedad con este tipo de intervenciones que son contrarias a la ley. “Son mensajes preocupantes que avalan y recrudecen a violencia pero, además, ponen en riesgo la vida de los policías”, explicó.
Según las estadísticas del CELS, el 80% de las muertes de personas que se producen por parte de la policía, se dan en el contexto del uso de las armas fuera de servicio. Darraidou sostuvo que si bien los policías pueden legítimamente portar el arma, no pueden usarla en cualquier situación: “Tienen que intervenir dentro de los parámetros jurídicos y cuando represente algún tipo de peligro para la vida de ellos o terceros”. En este sentido, manifestó que, según los videos y la informacion sobre el asesinato de Gabriel Ledesma, en este caso se puede pensar que ni el policia, ni terceras personas se encontraban en peligro por lo que no se justifica el uso de la fuerza.
“La portación del arma por parte de los policías no es obligatoria pero forma parte de la práctica cultural de las policías en términos generales”, afirmó Darraidou. En esta línea, consideró que se puede impulsar el cese de la portación fuera se servicio pero que hay dar una respuesta operativa: “Hay que pensar, por un lado en que lugares podrían dejar las armas y, además, trabajar sobre esta idea de que el policía está las 24 horas en una situación de posible intervención”. La referente del CELS explicó que lo que se observa es que, en esos casos, los policías intervienen sin planificación y sin medir las consecuencias. “Hay que trabajar también en esta idea de que la intervención de las fuerzas policiales debe ser siempre a través del uso de la fuerza”, finalizó.
Paso en Caput #RecontraCaput