Norberto Galasso y Fabián Mettler cuentan la vida de Pedro Ferré en el programa Galasso de media cancha. Legislador y tres veces gobernador de Corrientes, bregó por la distribución de la renta aduanera entre las provincias y se opuso a la libre importación. Combatió al centralismo porteño, tanto unitario como rosista.
Pedro Ferré
Nace en Corrientes, el 29 de junio de 1788. Probablemente sea el único caudillo popular –dice Norberto Galasso- a quien una enciclopedia (la dirigida por Abad de Santillán), reconoce como “estadista”. Es que Pedro Ferré fue un gran conocedor –desde una óptica popular- de la política y la economía de su tiempo: proteccionismo, federalismo, rentas públicas, organización política. Tres veces gobernador de su provincia (1824-27, 1830-1833 y 1839-41), funda los pueblos de Caá Catí, Empedrado, Mercedes y Bella Vista. Introduce la imprenta, emite papel moneda, funda el Consejo de Educación y construye numerosas escuelas y edificios públicos. Políticamente se muestra crítico tanto del unitarismo como del federalismo rosista. “Rosas –dice Ferré- no quiere, por ahora que los empleados de los pueblos sean porteños, ni se fija que los gobernadores sean doctores o carniceros, en lo que se empeña es que sean dependientes suyos (…). Él cuida que no se hable de Constitución, ni de congreso y mucho menos de rentas nacionales… Ambos partidos se dirigen a un solo objeto, aunque por distintos caminos: dominar a las provincias, procurar la ruina de éstas y el engrandecimiento de Buenos Aires (…)”. Ferré sostiene la necesidad de organizar federalmente el país, con fuerte participación de las provincias, arreglar el comercio extranjero y la navegación del Paraná y el Uruguay. Brega, también, por prohibir la importación de aquellos artículos que produce el país, e insiste en que lo recaudado como impuesto al comercio exterior debe repartirse entre todas las provincias, en proporción al consumo y producto de cada una, “dar este tesoro a una sola provincia (Buenos Aires) es sancionar la ruina de las demás”. Es uno de los caudillos más ilustrados de su tiempo, y uno de los que mejor comprende –en la década del veinte- que el comercio libre llevará a la ruina del país, por eso se muestra férreamente proteccionista y a favor de generar industrias en las provincias. En 1845, publica las “Memorias del brigadier General Pedro Ferré, octubre de 1821-diciembre de 1842”, en la que explica las razones de su lucha y las ideas que ha perseguido a lo largo de su vida. Fallece en Buenos Aires, el 21 de enero de 1867.

Ilustración: Luis Schinca.
Galasso de media cancha
El programa que conducen Norberto Galasso y Fabián Mettler se emite todos los domingos a las 13 por Radio Caput.
Pasó en Caput#GalassodeMediaCancha






