Desde Alemania el analista político Ezequiel Bistoletti examinó la posición de la potencia europea respecto de la guerra en Ucrania. Las relaciones con Rusia abren discusiones dentro de la opinión pública en Alemania, su premier Olaf Scholz «aporta solamente armas defensivas a Ucrania, ahí se diferencia de otros países más alineados a la OTAN, como Gran Bretaña y España», contó.
Ezequiel Bistoletti es profesor de la Universidad Alice Salomon de Berlín, es politólogo y reside hace años en Alemania, dialogó con el equipo de Miradas al Sur Global que se emite en la tarde de los viernes por Radio Caput, programa que se basa en datos y relatos obtenidos desde el Observatorio del Sur Global, medio del que Ezequiel Bistoletti forma parte y que informa sobre la política internacional desde una posición no hegemónica sosteniendo una mirada plural en medio del bombardeo informativo (producto del enfrentamiento de la OTAN con Rusia) del que somos objeto; con enviados especiales en los distintos países, reflexionó acerca de la postura alemana en medio de las tensiones de precios de alimentos y energía que empezó a experimentar. Contó que «Scholz recibe muchas críticas por no ser lo suficientemente hostil hacia Rusia, sobre todo en los primeros días de la guerra hubo un fuerte clamor antiruso en los medios de comunicación, el gobierno de Alemania hace equilibrio, ya que 55% del gas lo recibe de Rusia y la opinión pública está dividida».

Ezequiel Bistoletti hace «Demoliendo Mitos de la política» canal de Youtube. en esta conversación Ariadna Dacil Lanza y Federico Montero señaló que «en las primeras semanas de la guerra, desde los medios había una gran rusofobia lo cual fue para como residente muy llamativo, recordaron como fue el ingreso del Ejercito Rojo en la Segunda Guerra Mundial, que se perpetraron violaciones y asesinatos, que alemanes fueron despachados a hacer trabajo forzado en Siberia, todo está en el acervo cultural histórico alemán, también el recuerdo de la República Democrática, de Berlín Oriental para la que que Rusia era el poder hegemónico, hay un discurso contra la URRSS, ahora los medios de comunicación tuvieron una reacción hostil hacia Rusia». El analista aclaró que «yo rechazo la invasión rusa pero esos argumentos en medios alemanes genera ruido y lleva a la reflexión respecto al contexto de fondo».
Añadió que «el gobierno Alemán del Premier Olaf Scholz pretende que Alemania comience el rearme militar, invierte en armas tanto para adentro como para enviar, de hecho ahora aprobó el envió 1.000 millones de euros inversión en armas para enviar a Ucrania«, y si bien «acompaña la línea de la OTAN de ayudar a Ucrania sin confrontar directamente con Rusia, aparecen diferencias entre los países europeos en cuánto y cómo ayudan. Si es con armamento o con ayuda humanitaria, Alemania despacha armas defensivas, antitanques, cascos, fusiles pero no aviones de combate o tanques o vehículos blindados hasta ahora» contó el analista. «Lo que posiciona a Alemania como moderada respecto de Estados Unidos, Gran Bretaña y España, donde Pedro Sánchez prometió enviar un buque lleno de pertrechos militares».
Igualmente recalcó que Alemania es «moderada pero rupturista con su política exterior, en su Constitución tenia leyes de no participar en conflictos armados fuera de su territorios y ahora la modificó lo que generó una movilización de 250.000 personas en su contra, en este caso la situación internacional determinó este quiebre en su posición histórica, y pese a que los medios lo critican por su moderación y falta de envío de armas más pesadas, Scholz sabe que su dependencia del gas ruso lo invita a tomar postura menos hostil», recordemos que el 55% de su gas que llega a Alemania es ruso, «por lo que Alemania rechaza el corte de suministro a Europa, que afectará a la industria y lo llevaría al corte de relaciones comerciales con Rusia». Y concluyó Bistoletti que «el acceso a la energía barata que llega de Rusia ejerce una presión sobre el mandatario y recordemos que Merkel, que estuvo 16 años al mando había profundizado con la construcción del Nordstream 2 que quedó detenido, y hay partidos conservadores que podrían capitalizar su debilidad política».
Sobre la situación social en Alemania remarcó que «hay cierto descontento por el desabastecimiento de algunos productos como la harina de trigo, y otros que encarecen la vida, los niveles de inflación son altos para su historia reciente» pero sostuvo que «la opinión pública está en disputa, igualmente el costo de los alimentos representa poco del salario, los alquileres si lo hacen».
Pasó en Caput. #MiradasalSurGlobal.




